Châracterísticas ortográficas
[For English, scroll down]
Como se puede ver contrastando con el moderno "características ortográficas", el español (o castellano) ha experimentado cambios significativos en su ortografía a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución de la lengua en su escritura, distanciándose gráficamente de otras lenguas romances como el francés y el portugués. También analizaremos algunos de los decretos de la Real Academia Española (RAE) que han dejado su huella en la escritura de nuestro idioma.
Antonio de Nebrija y la primera gramática del español
En 1492, Antonio de Nebrija publicó la "Grammatica Castellana", un intento pionero de estandarizar la estructura y ortografía del español. Aunque fue la primera gramática de una lengua moderna en Europa, su importancia inicial fue limitada, ya que el castellano no era aún considerado una "lengua de cultura". En esa época, la variabilidad de formas era común, no solo en la lengua cotidiana, sino también en escritos oficiales - inclusive dentro de la misma gramática de Nebrija.Interesante, pero no sorpresivamente, los impulsores de las discusiones sobre ortografía y gramática eran principalmente individuos acomodados y alfabetizados, con tiempo libre y acceso a clásicos en latín, griego y otras lenguas. Esta élite tenía una influencia económica e intelectual significativa, marcando un contraste con los hablantes de español rural, quienes nunca han podido adueñarse de las actualizaciones ortográficas y gramáticas de la RAE, no solo por la realidad socioeconómica de muchos de ellos, sino también por la estigmatización que sufre su variedad lingüística.
Adiós a la "ç" y a la "u" con doble articulación
En 1726, la RAE estableció la "v" como consonante y la "u" como vocal. En la Edad Media, la "u" tenía ambas articulaciones y se escribía "V" en mayúscula - convenciones heredadas del latín. Aunque ya no hay confusión, persiste un vestigio gráfico registrado en la gramática de Nebrija: la h intrusiva que indicaba que la "u" debía pronunciarse como /w/ en el diptongo "ue". Por ejemplo, "hueso" antes se escribía "ueso"/"VESO" (del latín "ossum" - "osario"), y su pronunciación se podía confundir con "beso". Otro caso es "ueuo"/"VEVO" ("huevo" del latín "ovum" - "oval"), que podía malinterpretarse con "bebo". Aunque esta "h" protética carece de justificación etimológica y solo actuaba como un signo diacrítico, quedó fosilizada en la ortografía de nuestro idioma.
Adicionalmente, se eliminó la "ç," también conocida como cedilla, c caudata o, informal y jocosamente, "c con colita". Aunque la cedilla perdura en portugués, catalán, occitano y francés, generalmente con el sonido de /s/, en el español medieval representaba el sonido de [ts]. Con la simplificación de sibilantes, ocurrida en los siglos XVI y XVII, la distinción entre los fonemas z [dz] y ç [ts] desapareció. La RAE respondió simplificando el alfabeto y eliminando la grafía ç. Ejemplos de palabras afectadas incluyen:
- ça (caça)→ za (caza)
- ze (hazer)→ ce (hacer)
- zi (vezino)→ ci (vecino)
- ço (coraçón)→ zo (corazón)
- çu (çumo)→ zu (zumo)
Fijación, reducción y simplificación de combinaciones consonánticas
Ese mismo año, la RAE tomó medidas para fijar y simplificar varios grupos consonánticos cultos. Argumentando que se debían mantener las raíces y escribir uniformemente “para evitar violencia en la pronunciación”, estableció reglas para palabras que presentaban dudas ortográficas y pronunciaciones ambiguas. Aunque la vacilación era común entre palabras como "dotor/doctor", "dino/digno", "conceto/concepto", "mostruo/monstruo", "estraño/extraño", entre otras, la RAE decidió mantener dichos grupos. En estos casos, muchas de las grafías reducidas concuerdan con el portugués moderno. Algunos ejemplos notables incluyen:
- -bst-, -bstr- → abstinencia, substancia, abstraer
- -ct- → docto, pacto, producto, efecto, recto
- -gn- →digno, maligno, magno, signo, asignar
- -mn- → solemne, himno, ómnibus, amnesia
- -pt- → precepto, concepto, apto, captar, optar
- -nsc-, -nscr- → transcendental, transcurso, transcripción
- -nsp- →conspiración, transplante, transponer, transportar
- -nstr- → instruir, monstruo, demonstración, construir
- -sc- → ascender, disciplina, consciencia
- -x+c, p, t, qu- → excelente, experiencia, extender, exquisito
- -x+cl, cr, pl, pr, tr- → exclamar, excremento, explicar, expresar, extraño
Cabe destacar que hubo excepciones justificadas por dos principales motivos. Primeramente, la “aceptación común entre hablantes y escritores”, como es el caso de mostrar (no monstrar), conciencia (no consciencia), fruta (no fructa), conocer (no conoscer), crecer (no crescer), traslucir (no translucir), entre otras. Y la segunda justificación facilitaba la distinción de significado entre palabras patrimoniales y palabras eruditas, por ejemplo: respeto vs. respecto, afeitar vs. afectar, hoja vs. foja, catar vs. captar, etc.
Contrariamente, redujo algunos grupos consonánticos difíciles de pronunciar - léase, difíciles de pronunciar para la élite, adicionalmente a los demás:
- -mpc- (assumpción) → -nc- (asunción)
- -mpt- (prompto) → -nt- (pronto)
- -nct- (sancto) → -nt- (santo)
Dado que las dobles consonantes y combinaciones consonánticas del griego y latín abundaban, pero carecían de funcionalidad práctica - en francés moderno aún se mantienen intactas - la RAE llevó a cabo las siguientes simplificaciones:
- -bb- (abbreviar) → -b- (abreviar)
- -dd- (addición) → -d- (adición)
- -ff- (sufficiente) → -f- (suficiente)
- -gg- (aggressivo) → -g- (agresivo)
- -mm- (grammática) → -m- (gramática)
- -pp- (apprehender) → -p- (aprehender)
- -ss- (fuesse) → -s- (fuese)
- -tt- (attender) → -t- (atender)
- -ch- (patriarchâ*) → -c- (patriarca)
- -ph- (phantasma) → -f- (fantasma)
- -rh- (rhetórica) → -r- (retórica)
- -th- (theatro) → -t- (teatro)
*El acento circunflejo indicaba que la combinación “ch” del griego/latín se debía pronunciar como /k/ y no como en la palabra patrimonial “mancha”.
La "x" de México y la "j"
En 1815, la RAE cambió "qu", heredada del latín, a "c" (/k/) en palabras como "quanto" y "frequente". Otro cambio ortográfico importante fue el de "x" → "j", reflejando la culminación del sonido "sh", escrito "x", que dio lugar a "j" entre XVI-XVII. Durante la Conquista de México en 1521, aún se decía "Méshico", pronunciación existente en portugués moderno. Sin embargo, como era de esperarse, México nunca aceptó el cambio ortográfico por nacionalismo y la RAE pasó de rechazar la "x" categóricamente en 1815 a aceptarla, pero no preferirla, en 1992, a finalmente recomendarla para el nombre del país y su gentilicio en 2001. Por otra parte, continúan produciéndose cambios en la lengua, y también otras resistencias, como en las palabras provenientes del griego: "psicología/sicología", "psicosis/sicosis" y "pseudónimo/seudónimo".
En síntesis, la evolución del español a lo largo de los siglos ha sido un proceso dinámico y, en muchas ocasiones, controvertido. Desde los esfuerzos de Antonio de Nebrija en el siglo XV hasta las decisiones de la RAE en los siglos XVIII y XIX, la lengua ha experimentado transformaciones tanto naturales como impulsadas por la élite letrada que lidera los movimientos de estandarización. La supresión de la "ç", la preservación de algunos grupos consonánticos cultos y el cambio de "x" a "j" reflejan la adaptación del idioma a las necesidades lingüísticas, siempre dentro de un marco social e histórico – y lo sigue haciendo hoy día. Este proceso demuestra la voluntad de moldear nuestra lengua escrita, dejando patente la coexistencia de otras variedades tan complejas y ricas que también van dejando su huella en la lengua normativa.
Obras consultadas
- A Diachronic Approach to the Confusion of B with V in Spanish by Eva Núñez Méndez
- BBC News Mundo. (2018, September 3). ¿Por qué México se escribe con X y no con J? BBC.
- Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 07/01/2024].
- Echenique Elizondo, M. T., & Satorre Grau, F. J. (2013). Historia de la pronunciación de la lengua castellana.
- El País. (1984, December 29). Sobre la reforma de la ortografía española. El País.
- Rodado Noriega, C. (2020). Cómo se hizo el español.
- The evolution of the written accentuation system in Spanish since 1726 by Samantha Rose Coughlin and Regina Morin.
- Variation and standardization in the history of Spanish spelling by Elena Llamas Pombo.
- -bst-, -bstr- → abstinencia, substancia, abstraer
- -ct- → docto, pacto, producto, efecto, recto
- -gn- → digno, maligno, magno, signo, asignar
- -mn- → solemne, himno, ómnibus, amnesia
- -pt- → precepto, concepto, apto, captar, optar
- -nsc-, -nscr- → transcendental, transcurso, transcripción
- -nsp- → conspiración, transplante, transponer, transportar
- -nstr- → instruir, monstruo, demonstración, construir
- -sc- → ascender, disciplina, consciencia
- -x+c, p, t, qu- → excelente, experiencia, extender, exquisito
- -x+cl, cr, pl, pr, tr- → exclamar, excremento, explicar, expresar, extraño
- -mpc- (assumpción) → -nc- (asunción)
- -mpt- (prompto) → -nt- (pronto)
- -nct- (sancto) → -nt- (santo)
- -bb- (abbreviar) → -b- (abreviar)
- -dd- (addición) → -d- (adición)
- -ff- (sufficiente) → -f- (suficiente)
- -gg- (aggressivo) → -g- (agresivo)
- -mm- (grammática) → -m- (gramática)
- -pp- (apprehender) → -p- (aprehender)
- -ss- (fuesse) → -s- (fuese)
- -tt- (attender) → -t- (atender)
- -ch- (patriarchâ*) → -c- (patriarca)
- -ph- (phantasma) → -f- (fantasma)
- -rh- (rhetórica) → -r- (retórica)
- -th- (theatro) → -t- (teatro)
- A Diachronic Approach to the Confusion of B with V in Spanish by Eva Núñez Méndez
- BBC News Mundo. (2018, September 3). ¿Por qué México se escribe con X y no con J? BBC.
- Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 07/01/2024].
- Echenique Elizondo, M. T., & Satorre Grau, F. J. (2013). Historia de la pronunciación de la lengua castellana.
- El País. (1984, December 29). Sobre la reforma de la ortografía española. El País.
- Rodado Noriega, C. (2020). Cómo se hizo el español.
- The evolution of the written accentuation system in Spanish since 1726 by Samantha Rose Coughlin and Regina Morin.
- Variation and standardization in the history of Spanish spelling by Elena Llamas Pombo.
Comentarios
Publicar un comentario