Explorando la cultura brasileña: desde la 'vitamina de abacate' hasta la 'saidera'

El signo del pulgar hacia arriba se tiene que usar por lo menos 3 veces al día… cuando le dices al mesero que todo está bien, cuando le dices al de la tienda que entendiste las instrucciones de cómo llegar a X lugar, cuando le dices a un lugareño que su recomendación estuvo acertada, etc. 

Para llamar la atención no funciona ninguna frase parecida a “excuse me” o simplemente verte como que tienes una duda. La cultura brasileña es una cultura de “alto contacto”, lo que quiere decir esto es que tienes que gritar y usar una palabrita mágica: “ó!”. Por ejemplo: Ó, moça! Aí ó, cê sabe se…? Nótese que es una ó abierta, no cerrada (ô), y que presuntamente se trata de una reducción de "olha" (mira). 

No se puede decir la palabra não (“no”) así como si nada. Se tiene que trabajar el momento para eventualmente indicar que no se está de acuerdo en algo. En vez de decir “não” cortantemente cuando te preguntan si te gustó tal parque en la ciudad que te recomendaron… puedes decir “Foi bonito mesmo, só que ainda a gente não estava pronto para essa aventura aí…” El usar un “no” rotundo es contrario a los patrones de interacción brasileños donde se tiene que mantener la harmonía, incluso si no se está de acuerdo. 

Si vas a tomarte unas “brejas” (chelas) seguido a un lugar, la mesera que te atiende se hará tu amiga y se desarrollará una relación comercial-amistosa muy interesante donde de alguna forma te hará sentir mal si faltas jajaja (qué conveniente, no?) En el cual caso, si tratas de decir que ya fue suficiente chela, te tirarán la carta de la “saideira”. “A saideira” es el equivalente de decir “Ahora sí ya es la última, de veritas!” y viene del verbo “sair”(salir). 

El fultbol es algo serio. El domingo ven el juego y en los bares y restaurantes gritan a pulmón abierto por el equipo al que le vayan. Surprise surprise!

Las “lanchonetes” (loncherías) son muy populares y se puede comprar el delicioso pão de queijo fresco con un “suco de _____” (jugo de cualquier fruta disponible - recomiendo açaí!). Dichos jugos están disponibles a toda hora, incluso durante la comida, la cual puede consumirse en lugares donde se vende comida por kilo: ¡pagas lo que comes! A todos los panes de sal vendidos en las lanchonetes se les llama en conjunto “salgados”. Me quedé con ganas de una "vitamina de abacate", que es una milkshake de aguacate. ¡En Brasil y otros países del cono sur, el aguacate se come con azúcar y leche, como una fruta, y técnicamente sí es una fruta!

Los mexicanos somos muy apreciados por los brasileños, en general, e inevitablemente surgirá una conversación sobre las novelas mexicanas, el Chavo del 8, RBD o el futbol, o cualquier mezcla de los puntos antes mencionados. En una tienda, ¡hasta nos hicieron un descuento de chela solo por ser mexicanos! Brasileiros, no México vocês também são muito bem-vindos!

Para la Parte II de lo que aprendí en Brasil, haz clic aquí.

September 23, 2015

Comments