Posts

Showing posts with the label inglés

Danza y armonía de los adjetivos en inglés

Image
¿Alguna vez te has preguntado sobre el orden adecuado de los adjetivos en inglés? No es para nada aleatorio; de hecho, hay una lógica detrás que refleja cómo percibimos y describimos nuestro entorno. La secuencia típica de los adjetivos en inglés refleja una progresión desde aspectos más subjetivos hasta los más objetivos y concretos . Esta regla, aplicada por todo hablante nativo del idioma, a menudo pasa desapercibida, así como nos sucede con algunos conceptos en nuestro propio idioma. Dando por hecho que la secuencia de adjetivos usualmente comienza con un determinante como "a(n)", "the", posesivos como "my", "his", "her", o cantidad como "two" o "twenty-four", el orden es el siguiente: Opinión : hermoso, agradable, delicioso. Por ejemplo: beautiful red dress . Tamaño : pequeño, grande, diminuto. Por ejemplo: beautiful  small house . Edad : viejo, joven, nuevo. Por ejemplo: small old car . Forma : redondo, cuadr

Errores frecuentes en el aprendizaje del inglés

Image
Como hispanohablantes, nuestro aprendizaje del inglés sigue patrones que, a veces, facilitan la adquisición del idioma, pero también pueden llevar a transferencias lingüísticas negativas. Muchos hemos cometido errores aprendiendo, como omitir palabras —“Today [it] is raining”, “She is [a] teacher”, “Explain [to] me what you said” — y usar palabras incorrectas — "I am married with (to) Maria y “People is (are) late”. En cuanto a vocabulario, a veces nos engañan los falsos cognados (actually es realmente, sensible es sensato) y en la pronunciación, además de confundir vocales largas con cortas (beat vs. bit), hemos pronunciado mal verbos en pasado con -ed por desconocer que existen reglas para su pronunciación.  Sin embargo, ¿te acordabas o ya habías escuchado de estos otros errores que solemos cometer los hispanohablantes? 

¡Truco infalible! Pronuncia el pasado en inglés con confianza

Image
¿Se dice “talk-ed” con dos sílabas o “talkt” con una? Si alguna vez te preguntaste eso, ¡esto te interesa! Hoy descubriremos un truco rápido y fácil para saber pronunciar los verbos regulares del inglés en el pretérito indefinido - también aplica para el participio pasado. Es simple: si tu verbo termina con el sonido “t” o “d” en presente, se agregará una sílaba adicional al verbo en pasado, / ɪ d/ (-ed) – rate (verbo de una sílaba, /reɪt/, que termina con el sonido t) se pronunciará /ˈreɪ ɾɪd/ (dos sílabas), grade (verbo de una sílaba, /ɡreɪd/, que termina con el sonido d) se pronunciará /'ɡreɪ ɾɪd/ (dos sílabras), bat (verbo de una sílaba, /bæt/, que termina con el sonido t) se pronunciará /'bæ ɾɪd/ (dos sílabas), debate (verbo de dos sílabas, /dəˈbeɪt/ que termina con el sonido t) se pronunciará  /dəˈbeɪ ɾɪd/, etc. Ahora bien, si termina en cualquier otro sonido , no se le agregará una sílaba adicional: work > /wɜɹkt/, row > /ɹoʊd/, laugh > /læft/, meow > /miˈa

The Curious Way English and Spanish Approach Telling Time (It's 2/son las 2)

Image
Note : If you are looking for a thorough review of how to tell time in Spanish, click  here . Why do we say "es la una"  (singular) and  "son las dos" (plural) in Spanish, but say "it's one" ,  "it's two" (only singular) in English? I love questions like these because they get us to question why we say things the way we do in both the language we're learning, but as important, at least to me as a linguist, in our own language. The answer to this question is quite simple in Spanish. Number-gender agreement : es la una (hora implied - feminine singular), son las dos (horas implied - feminine plural). In the past tense, era la una or eran las dos. Question solved! More than likely, though, that didn't really solve the question. We're really wondering why Spanish respects number agreement  with the verb to be , but English doesn't, at least in this case. The real issue, then, is to be found, not in Spanish, but in English!

Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

Image
¡Choro lingüístico a la vista! En  portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas  -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge . Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis . El sonido intrusivo /i/,  representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos , son "laptop" (pronunciado " lepitopi "), "Bob Esponja" (pronunciado " bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado " aipolli ", "Facebook" (pronunciado " feisi-buqui "), "YouTube" (pronunciado " iutubi "), "pingue-pongue" (pronunciado " pig

Pasar de nuevo por el corazón o recordar es vivir

Image
Es verdad que al pensar en alguien que recordamos, a veces pensamos en aquellos que amamos, pero el significado de recordar/ acordarse es más amplio en nuestro idioma. Para los egipcios, griegos y posteriormente los romanos , influenciados por la cultura helénica, el corazón era considerado el punto focal de las emociones , el intelecto y el alma . En griego, kardia es corazón, mientras que en latín, su equivalente es cor (dis). De "cor", provienen " cor " / " còr " en catalán y occitano, " cuore " en italiano, " coeur " en francés, " corazu " en asturiano y " coraçon " en castellano antiguo y gallegoportugués, hoy " corazón " en español y " coração " en portugués, derivados del aumentativo de "cor". Quizá por eso hoy día preferimos decir " gran corazón " y no "corazonazo" en la forma aumentativa. En rumano, se dice " inima ", del latín " anima "