Posts

Showing posts with the label Sintaxis

Danza y armonía de los adjetivos en inglés

Image
¿Alguna vez te has preguntado sobre el orden adecuado de los adjetivos en inglés? No es para nada aleatorio; de hecho, hay una lógica detrás que refleja cómo percibimos y describimos nuestro entorno. La secuencia típica de los adjetivos en inglés refleja una progresión desde aspectos más subjetivos hasta los más objetivos y concretos . Esta regla, aplicada por todo hablante nativo del idioma, a menudo pasa desapercibida, así como nos sucede con algunos conceptos en nuestro propio idioma. Dando por hecho que la secuencia de adjetivos usualmente comienza con un determinante como "a(n)", "the", posesivos como "my", "his", "her", o cantidad como "two" o "twenty-four", el orden es el siguiente: Opinión : hermoso, agradable, delicioso. Por ejemplo: beautiful red dress . Tamaño : pequeño, grande, diminuto. Por ejemplo: beautiful  small house . Edad : viejo, joven, nuevo. Por ejemplo: small old car . Forma : redondo, cuadr

Más allá del estigma: el legado lingüístico de las zonas rurales

Image
En redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook, a veces se escucha un español peculiar  de algunas personas del estado de Michoacán, México, que puede resultar gracioso. La pregunta que surge es si esta forma de hablar es auténtica o actuada. Desde una perspectiva lingüística , abordaré algunas preguntas que podrían haber pasado por su cabeza.    1.) ¿Todo mundo en Michoacán habla así? (Diversidad lingüística en Michoacán) No todos en Michoacán, México, hablan de la misma manera. Así como el español en México no es uniforme en sus casi 2 millones de kilómetros cuadrados, el español de Michoacán tampoco lo es. Además del p'urhepecha/purépecha o tarasco , lengua indígena principal, coexisten variantes del español, como las variantes occidental y del Bajío . La diversidad se debe a factores geográficos , culturales (tradiciones), económicos (acceso a bienes y servicios), sociopolíticos (edad, género, escolaridad) e históricos (migraciones). Por ejemplo, el español de las ciuda