Posts

Showing posts with the label historia

"Haiga”, el gemelo incomprendido de “haya”

Image
[Scroll down for English] En el rico idioma de Cervantes , persiste una aparente anomalía lingüística: el uso de " haiga " en lugar del hoy correcto "haya" – es decir, hoy correcto en español estándar . Esta “desviación gramatical” está profundamente arraigada en la evolución histórica del idioma. Y antes de pasar a los detalles, librémonos, de entrada, de una idea bastante difundida pero sin fundamento. Hay quien asevera, a menudo con un tono autoritario, que " tal palabra no existe porque no está en el diccionario ". Pues ya lo dijo el filólogo e investigador Javier López Facal:  "Si alguien va por el campo, ve una hierba, consulta un libro de botánica y no viene, no se le ocurre decir que esa hierba no existe, sino que esa hierba no está en su libro de botánica. Nadie puede decir[le] a un hispanoparlante ‘esta palabra no existe’. Se puede decir que no está en el diccionario … pero la culpa no la tengo yo por usar la palabra, sino el diccionario p

Siglos en tinta del español: "Châracterísticas orthográphicas"

Image
[For English, scroll down] Como se puede ver contrastando con el moderno "características ortográficas", el español (o castellano) ha experimentado cambios significativos en su ortografía a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución de la lengua en su escritura, distanciándose gráficamente de otras lenguas romances como el francés y el portugués. También analizaremos algunos de los decretos de la Real Academia Española (RAE) que han dejado su huella en la escritura de nuestro idioma. Antonio de Nebrija y la primera gramática del español En 1492, Antonio de Nebrija publicó la " Grammatica Castellana ", un intento pionero de estandarizar la estructura y ortografía del español. Aunque fue la primera gramática de una lengua moderna en Europa, su importancia inicial fue limitada, ya que el castellano no era aún considerado una " lengua de cultura ". En esa época, la variabilidad de formas era común, no solo en la lengua cotidiana , sino tambié

Libreros, dinero, medicamentos, páginas web: una conexión interesantísima

Image
Libreros, dinero, medicamentos, páginas web: ¿Qué tienen que ver todas estas palabras con una "simple" caja? ¡Todo! Sigan leyendo el choro lingüístico de hoy. En latín, el verbo captar, recibir, asir es "capio, capere". Su participio pasado es captus y una palabra emparentada es CAPSA. Capsa significa primeramente estuche para guardar libros. Pequeño detalle: este estuche o caja tiene una característica muy curiosa (para nuestros estándares actuales) pues es cilíndrica. ¿Cómo coños guarda libros, entonces? Se preguntarán algunos de ustedes. Recuerden que los libros no fueron rectangulares todo el tiempo. Antes eran tubos de piel o papel que costaban muchísimo más que hoy, ya que no había imprentas y tenían que escribirse forzosamente a mano, típicamente por monjes.  El significado secundario para CAPSA era caja o receptáculo, en general, para guardar o transportar objetos de valor, como dinero, especias, etc. Para quitar la referencia de la medicina de una vez y con

¿Rojo, pasta, gusanitos y cocos? ¡Orígenes compartidos impresionantes!

Image
El choro lingüístico du jour: ¿Qué tienen que ver entre sí las palabras: rojo, pasta, gusanos y cocos? Pues resulta que en tiempos romanos y prerromanos, se creía que el color rojo era producido de una semilla (coccus, que quería decir semilla; de ahí el "coco" de la palma) que daba ese tinte. Con el tiempo se descubrió que, de hecho, provenía de un gusanito que al ser aplastado daba ese tinte. No es raro que los colores originalmente vengan de algún tipo de insecto... recuerden la cochinilla y su importancia en la época colonial en nuestro país. Entonces, el color rojo venía del "vermículus" (gusanito en latín), y dicha palabra evolucionó a lo largo del tiempo [vermeculus>vermec-lu>vermeclo>vermekio>] hasta llegar a algo así como vermello/bermello. En portugués rojo es "vermelho" todavía hasta hoy y en español la evolución continuó hasta "bermexo" (x=sh) y finalmente "bermejo", el cual fue desplazado en frecuencia por el si

Asimilación: el caso de la "b muda" en /koʊm/ y /θʌm/ ("comb" y "thumb").

Image
Encontré este video en Facebook y leí muchos comentarios que cuestionaban que la 'b' fuera muda en ciertas palabras del inglés. Sin embargo, lo que la profesora explica es cierto, y esta regla aplica para todas las variedades del inglés, no solo para la versión americana.  Aquí les va el choro lingüístico del día: en todos los casos del video, la 'b' efectivamente es muda. La explicación radica en un fenómeno lingüístico llamado asimilación . La 'b' se asimila al sonido de la 'm', lo que significa que la posición de los labios es idéntica en ambos sonidos bilabiales , por lo que la 'b' realmente no llega a “explotar” o articularse. Por esto, algunas personas en los comentarios la describen como una “’b’ a medias” , mientras que otros, incluyendo hablantes nativos, la califican como una "soft b" . La “ b suave ” existe en posición intervocálica en español, representada por /β/ como en la palabra “nube”, y no tiene nada que ver con la

Pasar de nuevo por el corazón o recordar es vivir

Image
Es verdad que al pensar en alguien que recordamos, a veces pensamos en aquellos que amamos, pero el significado de recordar/ acordarse es más amplio en nuestro idioma. Para los egipcios, griegos y posteriormente los romanos , influenciados por la cultura helénica, el corazón era considerado el punto focal de las emociones , el intelecto y el alma . En griego, kardia es corazón, mientras que en latín, su equivalente es cor (dis). De "cor", provienen " cor " / " còr " en catalán y occitano, " cuore " en italiano, " coeur " en francés, " corazu " en asturiano y " coraçon " en castellano antiguo y gallegoportugués, hoy " corazón " en español y " coração " en portugués, derivados del aumentativo de "cor". Quizá por eso hoy día preferimos decir " gran corazón " y no "corazonazo" en la forma aumentativa. En rumano, se dice " inima ", del latín " anima "