Posts

Showing posts with the label ave

De vinites a viniste e implicaciones sociales: El poder de la lengua

Image
Hoy quiero rescatar de mis recuerdos de Facebook una conversación entre uno de mis contactos y yo cuando puse que la forma " veniste(s) " es tan o más común que la versión normativa " viniste ". Mi contacto comentaba bromeando que él usaba la más vistosa y fonéticamente jocosa palabra " vinites " - ok, no usó exactamente esas palabras, pero esa era la idea. Y claro, su comentario desencadenó mi respuesta sobre un proceso lingüístico llamado metátesis : Ese proceso es muy común en la evolución de los idiomas - evolución pasada y presente. Sucedió con " axe " (" aks ") y " ask " en inglés medio (" ax " todavía está vigente en el inglés vernáculo afroamericano - AVE ), sucedió con " peligro " y "periglo" (de Latín períc[u]lum > periclu > periclo > periglo) y con " palabra " y " parabla " (de Latín paráb[o]la > parabla) en la evolución del latín popular al español, suc

¡Gordogordogordo! Las múltiples vidas del guajolote

Image
Creo que todos sabemos que al guajolote o pavo  se le llama " turkey " en inglés. Es prácticamente el personaje central en la temporada de Acción de Gracias o Thanksgiving , y en EE. UU., el presidente en turno le perdona la vida a uno de ellos en televisión cada año - lo sé, es una tradición rara para muchos de nosotros. Sin embargo, ¿sabías que tiene muchísimos nombres, dependiendo del país donde se le haya bautizado? Empecemos por el país que le da el nombre en inglés y de ahí, bajemos por una lista bastante loca de apelativos para esta fea, pero nutritiva, ave:  En Turquía se conoce como  hindi .  En Francia se hace llamar  dinde (o sea, "d'Inde" o de la India), así como en los Països Catalans , gall   dindi o "gallo de la India". En Israel,  también   es tarnegol hodu , o "gallo de la India". En Grecia se  llama  galopoula , o "gallina francesa". En los países árabes  es conocido como  dik rumi , o "gallina romana"