Posts

Showing posts with the label cultura

Um retrato intercultural dos mexicanos no Brasil

Image
Eu não moro no Brasil, mas já estive nesse belo país tantas vezes que me sinto muito à vontade para dar minha opinião. Amo a comida e a camaradagem do povo brasileiro, mas ainda não consigo me acostumar com purê de batata, batata palha, ervilha, milho, e uma série de outros ingredientes no cachorro-quente ou podrão com uma, duas, ou mais salsichas, pelo menos em São Paulo. E nem falar do copo de água descartável com tampa de papel alumínio. Nestes dois gráficos você poderá ler algumas observações de mexicanos que vivem no Brasil, claramente influenciadas pelo tempo que já passaram no país, bem como por fatores como personalidade, idade, tamanho da cidade onde moravam no México, nível socioeconômico, grau de adaptabilidade, resiliência, experiências vividas, etc. Acredito que seja óbvio que estamos falando em generalizações, mas faço a observação mesmo assim.  Se achou interessante, peço que por favor compartilhe e escreva nos comentários quais observações você faria em relação a outros

Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

Image
¡Choro lingüístico a la vista! En  portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas  -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge . Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis . El sonido intrusivo /i/,  representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos , son "laptop" (pronunciado " lepitopi "), "Bob Esponja" (pronunciado " bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado " aipolli ", "Facebook" (pronunciado " feisi-buqui "), "YouTube" (pronunciado " iutubi "), "pingue-pongue" (pronunciado " pig

Entre sombreros de saó y gente hospitalaria: Un año Año Nuevo en Bolivia

Image
A pocas horas de entrar el año nuevo medito que estoy en Bolivia haciendo algo que me gusta, lo cual ya es ganancia. Algunas partes de Santa Cruz son exactamente igual que Tampico, en clima, casi en humedad, en el tipo de calles pavimentadas (y no pavimentadas), en la actitud de la gente y hasta en algunos tipos de música que se escuchan comúnmente en ambos.  Sin embargo, tiene su propia personalidad, con sus sombreros de saó, su chicha de maiz, empanadas y comidas típicas. El caminar por las calles cruceñas como el punto principal de becarios de EEUU me hace darme cuenta de que por momentos se refuerza mi identidad latinoamericana (y mexicana entre mis hermanos andinos) pero en otros llego a entender la experiencia de los estadounidenses de zonas de agricultura en aquel país. Su forma de ser es, sí, americana, pero al mismo tiempo son tan sencillos y descomplicados.  Paralelamente, aprendí mucho sobre los agricultores en Bolivia y los retos que tiene este país, tanto si son granjeros

Holanda: donde ser CEO o lavaplatos no hace ninguna diferencia

Image
Es una ciudad que trata a todo mundo por igual; seas el CEO de la compañía o el lavaplatos, todos merecen el mismo trato. El CEO va por su café y hace sus propias copias, tal como el lavaplatos. Aquí no hay órdenes, sino que cada quien hace lo que debe hacer, pero cuando alguien quiere que alguien más haga algo, deberá explicar los motivos de esa petición para que todos estén en la misma página y se puedan detectar errores cuando sucedan. Al mismo tiempo, prefieren la comunicación directa, concisa y eficiente, al costo de no saber leer significados implícitos en la comunicación de otras culturas que usan mucha palabrería para comunicarse. O sea que cuando alguien empieza a cantinflear o simplemente ser muy cortés primero tratando de establecer una relación cálida para después solicitar algún favor, los holandeses lo ven como algo sospechoso y como una pérdida de tiempo. Sin embargo, los holandeses son muy muy muuuuuy amables, ofreciendo su constante apoyo y realmente ejecutando ese apo

Pasar de nuevo por el corazón o recordar es vivir

Image
Es verdad que al pensar en alguien que recordamos, a veces pensamos en aquellos que amamos, pero el significado de recordar/ acordarse es más amplio en nuestro idioma. Para los egipcios, griegos y posteriormente los romanos , influenciados por la cultura helénica, el corazón era considerado el punto focal de las emociones , el intelecto y el alma . En griego, kardia es corazón, mientras que en latín, su equivalente es cor (dis). De "cor", provienen " cor " / " còr " en catalán y occitano, " cuore " en italiano, " coeur " en francés, " corazu " en asturiano y " coraçon " en castellano antiguo y gallegoportugués, hoy " corazón " en español y " coração " en portugués, derivados del aumentativo de "cor". Quizá por eso hoy día preferimos decir " gran corazón " y no "corazonazo" en la forma aumentativa. En rumano, se dice " inima ", del latín " anima "