Posts

Showing posts with the label evolución

Siglos en tinta del español: "Châracterísticas orthográphicas"

Image
[For English, scroll down] Como se puede ver contrastando con el moderno "características ortográficas", el español (o castellano) ha experimentado cambios significativos en su ortografía a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución de la lengua en su escritura, distanciándose gráficamente de otras lenguas romances como el francés y el portugués. También analizaremos algunos de los decretos de la Real Academia Española (RAE) que han dejado su huella en la escritura de nuestro idioma. Antonio de Nebrija y la primera gramática del español En 1492, Antonio de Nebrija publicó la " Grammatica Castellana ", un intento pionero de estandarizar la estructura y ortografía del español. Aunque fue la primera gramática de una lengua moderna en Europa, su importancia inicial fue limitada, ya que el castellano no era aún considerado una " lengua de cultura ". En esa época, la variabilidad de formas era común, no solo en la lengua cotidiana , sino tambié

Explorando las excentridades del artículo definido femenino "el": EL AGUA

Image
[For English, see below] ¿Sabías que existe un artículo femenino especial con palabras que comienzan con el sonido /a/ tónico como en “ el agua ” “ el hacha ”, y “ el águila "? Aunque hoy día se considera un vestigio fonológico  del español, en castellano medieval era muy productivo - se trata de la elisión . Un ejemplo en francés es cuando se debe escribir " l'orthographe " en vez de "la* orthographe" para evitar la fusión de dos sonidos vocálicos entre artículo definido y sustantivo, y en español moderno sucede con las contracciones " del " (de + el) y " al " (a + el), aunque no se utilice el apóstrofo para señalar la elisión. Fuera de las contracciones "del" y "al", en español moderno existe la elisión, pero no forma parte del lenguaje formal escrito , mientras que en francés sí es obligatorio plasmarla ortográficamente, principalmente por medio del apóstrofo. Aunque muy difundido, es falso que combinaciones como

The Surprising Evolution of LE > SE in Spanish

Image
[Para español, ver abajo.] In Old Spanish , indirect object pronoun "le" (to him, her, you plural), when put together with direct object pronouns lo(s)/la(s) in the combination lelo/lela , evolved phonetically and naturally, first to diphthong lie(lo) > lle(lo)> gelo (g was pronounced like French j or s in measure), and finally to present day se lo or -selo . Note that this se only looks like reflexive se as in Mi mejor amigo se levanta a las 5 de la mañana , but its function is completely different. That's why, nowadays, we say se lo doy (I give it to him, her, you singular, you plural or them) or dáselo (give it to him, her, you, you all, them). Old Spanish: gelo do (se lo doy). If the context is not sufficient, people specify by adding on: descríbeselo a él, a ella, a ustedes, a ellas, a mi amigo, al profesor, etc. If you speak Italian, you'll notice a similar evolution happened to arrive at " glielo do " (se lo doy). -----------------------

¡Lo único que «ocupamos» es amor! Descubre por qué

Image
Leí hace poco a alguien muy molesto porque " ocupar " se usa por algunas personas como sinónimo de necesitar , no solo con sustantivos, sino también con verbos: ocupo dinero, ocupo buscar terapia. Su molestia llegaba al grado de exclamar que cómo era posible ese tipo de " tergiversaciones " y acusaba a estas personas de "necesitar" leer más.  Sin embargo - y aquí viene la versión no popular - son supercomunes esas "tergiversaciones" en los idiomas. Por ejemplo:  La palabra carro  o coche ya no quiere decir vehículo no motorizado jalado por animales de carga - ahora quiere decir automóvil.  Avión ya no quiere decir gran ave, como los franceses lo habían entendido inicialmente - hoy día es un vehículo aéreo de gran porte.  Arribar ya no quiere decir llegar a la ribera, o sea llegar a tierra por barco - ahora quiere decir llegar por mar, tierra, aire, etc.  Plegar > llegar inicialmente quería decir doblar las velas cuando una emba

De Sol a Señor: la increíble historia del domingo en la Antigua Roma

Image
¿Sabían que en este mes, hace más de 1,638 años - específicamente el 3 de noviembre de 383 - en la poderosa Roma se decretó el cambio de nombre actual de este día de descanso? El nombre original era dies Solis, pero Teodosio el Grande lo cambió a dies Dominicus, o día del Dóminus/Señor (la religión cristiana fue impuesta como oficial en el Imperio Romano en el año 380). De (dies) Dominicus, nosotros obtenemos a través del tiempo "domín(i)cus" > "domincu(s)" > "dominco" y finalmente domingo. Si este cambio no hubiera sucedido, hoy día estaríamos descansando en el día "soles", así como lunes viene de dies Lunae, martes de dies Martis, miércoles de dies Mercurii, etc,  Sol Invictus es (era) uno de los principales Dioses Romanos (con mayúscula, para ser respetuosos de todos los dioses, no solo el propio), y apareció en monedas de la época, antes de que el Cristianismo se impusiera en Roma, descrito como "Dominus Imperii Romani" o S