Posts

Showing posts with the label portugués

Más allá del estigma: el legado lingüístico de las zonas rurales

Image
En redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook, a veces se escucha un español peculiar  de algunas personas del estado de Michoacán, México, que puede resultar gracioso. La pregunta que surge es si esta forma de hablar es auténtica o actuada. Desde una perspectiva lingüística , abordaré algunas preguntas que podrían haber pasado por su cabeza.    1.) ¿Todo mundo en Michoacán habla así? (Diversidad lingüística en Michoacán) No todos en Michoacán, México, hablan de la misma manera. Así como el español en México no es uniforme en sus casi 2 millones de kilómetros cuadrados, el español de Michoacán tampoco lo es. Además del p'urhepecha/purépecha o tarasco , lengua indígena principal, coexisten variantes del español, como las variantes occidental y del Bajío . La diversidad se debe a factores geográficos , culturales (tradiciones), económicos (acceso a bienes y servicios), sociopolíticos (edad, género, escolaridad) e históricos (migraciones). Por ejemplo, el español de las ciuda

Reconoce cientos de palabras en portugués con este truco

Image
Para aprender sobre la caída de -l- intervocálica , también una característica única del portugués, favor de ver esta entrada .  Para ver los errores frecuentes al aprender portugués , hacer clic  aquí .   

Ser ou não ser - The Verb to Be in Portuguese

Image
[Bajar para español] ----------------------------------------  

The Enigma of the Missing L in Portuguese Explained

Image
[Contenido en portugués - Content in Portuguese] [Para español, ver abajo.] To learn more about the loss of intervocalic -n-, also a unique characteristic of Portuguese, please see  this entry . To see the most frequent mistakes when learning Portuguese, click here .  -------------------------------------   El enigma de la desaparecida L en portugués explicado Para aprender sobre la caida de la -n- intermedia , también una característica única del portugués, favor de ver  esta entrada . Para ver los errores más frecuentes al aprender portugués, hacer clic  aquí . 

Siete dioses, siete días: La soprendente historia de los días de la semana

Image
¿Cómo surgieron los días de la semana?  (Artigo original em português, clic aqui .) Fue en el Imperio Romano que la astrología introdujo el uso popular de la septimana (“siete mañanas", en latín, semana en español), convención de origen babilónica . Inicialmente, los nombres de los dioses orientales fueron sustituidos por equivalentes latinos . Con el advento del cristianismo, el día del Sol , solis dies , fue sustituido por dominica/dominicus , dia del Señor; y el saturni dies, dia de Saturno , por sabbatum , derivado del hebraico shabbath, o día de descanso consagrado por el Viejo Testamento. Los otros días eran dedicados a: la Luna ; Marte ; Mercurio ; Júpiter y Venus . En Inglaterra , la semana de siete días llegó apenas en el siglo V, bien atrasada en relación al resto de Europa—y adaptada de acuerdo a los dioses anglosajones . Marte fue sustituido por Tiw, dios de la guerra , dando origen a Tuesday ; Mercurio por Woden , dios de la poesía : Wednesday ; Júpiter po

De "bandeide" a "chiclete": Diez marcas que trascendieron en portugués

Image
Querido lector que está aprendiendo portugués brasileño (o español, ¿por qué no?): Espero que estas reflexiones lingüísticas que estás a punto de leer te sean útiles en tu aprendizaje del idioma. Aquí exploraremos algunas palabras o marcas que se han generalizado en portugués, especialmente en Brasil, para referirse a conceptos más amplios. Este fenómeno, común en la semántica , a veces se amplifica gracias a la mercadotecnia. 1.)     Bandeide – bandagem adesiva / apósito adhesivo Bandeide se refiere al " curita ". La marca gringa Band-Aid se usa como sinónimo de cualquier curita, término que también inició como una marca en México. En España se le conoce como " tirita ". 2.)     Bombril – lã de aço / fibra de acero Bombril es la marca brasileña para la fibra de acero utilizada para limpiar utensilios de cocina, similar a la fibra Scotch-Brite en México. Por cierto, “Scotch” ilustra un proceso fonético llamado epéntesis , donde agregamos una &

El portugués, mi tercera ventana a otro mundo

Image
Hoy les comparto el significado del portugués para mí, después de una reflexión que tuve hace algunas semanas.  O português: Lengua romance hablada por aproximadamente 250 millones de personas, de las cuales el 80% vive en Brasil. Se habla en Portugal, Guiné-Bissau, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Timor Leste, San Tomé y Príncipe, y Guinea Ecuatorial. Enseñada ampliamente en escuelas que forman partedel Mercosur en Sudamérica. Mi tercer idioma (formalmente—no tengo certificado del idioma para el francés) después del español e inglés.  Un idioma que me ha permitido alejarme de un mundo de asuntos México-USA; que me ha permitido pensar “outside of the box”; un idioma que me hace salir de mi zona de confort, replanteando la manera de comunicarme lingüística y culturalmente con el Gigante de Sudamérica y su gente. Significó un renovado aire de mejorada autoestima al haber regresado a México y al permitir que me profesionalizara en un tercer “espacio neutro”, donde la gente generalmente no

Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

Image
¡Choro lingüístico a la vista! En  portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas  -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge . Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis . El sonido intrusivo /i/,  representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos , son "laptop" (pronunciado " lepitopi "), "Bob Esponja" (pronunciado " bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado " aipolli ", "Facebook" (pronunciado " feisi-buqui "), "YouTube" (pronunciado " iutubi "), "pingue-pongue" (pronunciado " pig

Asimilación: el caso de la "b muda" en /koʊm/ y /θʌm/ ("comb" y "thumb").

Image
Encontré este video en Facebook y leí muchos comentarios que cuestionaban que la 'b' fuera muda en ciertas palabras del inglés. Sin embargo, lo que la profesora explica es cierto, y esta regla aplica para todas las variedades del inglés, no solo para la versión americana.  Aquí les va el choro lingüístico del día: en todos los casos del video, la 'b' efectivamente es muda. La explicación radica en un fenómeno lingüístico llamado asimilación . La 'b' se asimila al sonido de la 'm', lo que significa que la posición de los labios es idéntica en ambos sonidos bilabiales , por lo que la 'b' realmente no llega a “explotar” o articularse. Por esto, algunas personas en los comentarios la describen como una “’b’ a medias” , mientras que otros, incluyendo hablantes nativos, la califican como una "soft b" . La “ b suave ” existe en posición intervocálica en español, representada por /β/ como en la palabra “nube”, y no tiene nada que ver con la

Aceptación recibida

Image
Mis estimados familiares y amigos facebookeros (in Mexico or the US, or wherever you are!): Hoy me han enviado la aceptación oficial a un puesto dentro de la misma organización donde trabajaré haciendo algo similar a lo que hago, con mucho más contacto con candidatos y patrocinadores, pero esta vez a nivel regional (Latinoamérica!). Lo chido? Estaré mucho en contacto con Brasil, país bonito com gente muito legal de uma qualidade humana sem comparação e uma língua e cultura interessantíssimas! Mi meta desde hace un año para acá había sido practicar mucho mi portugués, de preferencia en Brasil, con brasileños, y que mejor que sea por medio de esta nueva fase en mi trabajo, que me encanta y llena personal y profesionalmente hablando. Dicen que los idiomas abren puertas y constato que sí es muy cierto. Me siento muy contento de poder avanzar donde trabajo y seguir desarrollando habilidades que me permitirán seguir siendo competente y seguir aprendiendo. Este es un logro personal más del cu