Posts

Showing posts with the label romanos

Siete dioses, siete días: La soprendente historia de los días de la semana

Image
¿Cómo surgieron los días de la semana?  (Artigo original em português, clic aqui .) Fue en el Imperio Romano que la astrología introdujo el uso popular de la septimana (“siete mañanas", en latín, semana en español), convención de origen babilónica . Inicialmente, los nombres de los dioses orientales fueron sustituidos por equivalentes latinos . Con el advento del cristianismo, el día del Sol , solis dies , fue sustituido por dominica/dominicus , dia del Señor; y el saturni dies, dia de Saturno , por sabbatum , derivado del hebraico shabbath, o día de descanso consagrado por el Viejo Testamento. Los otros días eran dedicados a: la Luna ; Marte ; Mercurio ; Júpiter y Venus . En Inglaterra , la semana de siete días llegó apenas en el siglo V, bien atrasada en relación al resto de Europa—y adaptada de acuerdo a los dioses anglosajones . Marte fue sustituido por Tiw, dios de la guerra , dando origen a Tuesday ; Mercurio por Woden , dios de la poesía : Wednesday ; Júpiter po

De Sol a Señor: la increíble historia del domingo en la Antigua Roma

Image
¿Sabían que en este mes, hace más de 1,638 años - específicamente el 3 de noviembre de 383 - en la poderosa Roma se decretó el cambio de nombre actual de este día de descanso? El nombre original era dies Solis, pero Teodosio el Grande lo cambió a dies Dominicus, o día del Dóminus/Señor (la religión cristiana fue impuesta como oficial en el Imperio Romano en el año 380). De (dies) Dominicus, nosotros obtenemos a través del tiempo "domín(i)cus" > "domincu(s)" > "dominco" y finalmente domingo. Si este cambio no hubiera sucedido, hoy día estaríamos descansando en el día "soles", así como lunes viene de dies Lunae, martes de dies Martis, miércoles de dies Mercurii, etc,  Sol Invictus es (era) uno de los principales Dioses Romanos (con mayúscula, para ser respetuosos de todos los dioses, no solo el propio), y apareció en monedas de la época, antes de que el Cristianismo se impusiera en Roma, descrito como "Dominus Imperii Romani" o S

¿Rojo, pasta, gusanitos y cocos? ¡Orígenes compartidos impresionantes!

Image
El choro lingüístico du jour: ¿Qué tienen que ver entre sí las palabras: rojo, pasta, gusanos y cocos? Pues resulta que en tiempos romanos y prerromanos, se creía que el color rojo era producido de una semilla (coccus, que quería decir semilla; de ahí el "coco" de la palma) que daba ese tinte. Con el tiempo se descubrió que, de hecho, provenía de un gusanito que al ser aplastado daba ese tinte. No es raro que los colores originalmente vengan de algún tipo de insecto... recuerden la cochinilla y su importancia en la época colonial en nuestro país. Entonces, el color rojo venía del "vermículus" (gusanito en latín), y dicha palabra evolucionó a lo largo del tiempo [vermeculus>vermec-lu>vermeclo>vermekio>] hasta llegar a algo así como vermello/bermello. En portugués rojo es "vermelho" todavía hasta hoy y en español la evolución continuó hasta "bermexo" (x=sh) y finalmente "bermejo", el cual fue desplazado en frecuencia por el si