Posts

Showing posts with the label linguística

Descubra a História por Trás das Mudanças o-ue e e-ie em Verbos Espanhóis

Image
[Contenido en portugués - Content in Portuguese] Primeiramente, por que existe essa mudança em espanhol? Por conta da  distinção que já se perdeu entre vogais longas e curtas na evolução do latim para as línguas românicas modernas, em latim, as vogais longas também eram, naturalmente, tensas , enquanto as vogais curtas também eram mais relaxadas . O que faz sentido, visto que para manter uma vogal loooooonga, os músculos da boca teriam de ser mais tensos do que para dizer uma vogal curta, e bem mais relaxada. Quando as vogais foram reduzidas de 10 em latim para 5 em espanhol , aconteceram "coisas"; e dentre essas coisas, até uma fase onde chegaram a existir duas vogais que tinham uma qualidade fechada ou aberta ... como no português. Coincidência? Acho que não. Vários idiomas como o português e o catalão , de fato, pararam nessa fase da evolução e ficaram com 7 vogais orais onde o "o" e o "e" curtos do latim viraram "o" e "e" abertos

Superando estereotipos: África en Latinoamérica

Image
Ahí les va una similitud que, de hecho, muchos piensan que es una diferencia entre Brasil y México, pero definitivamente no lo es: ¡La influencia africana ! Ok. Tal vez sea más una diferencia fenotípica en algunos casos, pero culturalmente hablando, la influencia de la Madre África está en todo el mundo. No por nada existió, o fue provocada, una diáspora africana.  Tengo la certeza de que el mexicano que entienda más de Brasil y su tercera raíz , entenderá que en México (el Cono Sur y Estados Unidos , pasando por Centroamérica , no se escapan) tenemos igual esa influencia cultural y lingüística , aunque un poco más "escondida" y al mismo tiempo tan, tan presente en expresiones culturales del día a día ... y advierto desde aquí, no solamente en las costas de Oaxaca , Guerrero y Veracruz , hablando de México.  Créditos de la foto: https://www.theafricareport.com/28089/lagos-is-a-country/amp/ (Lagos, Nigeria) La encontrarán  en la cumbia , el cha cha cha , la

¿Rojo, pasta, gusanitos y cocos? ¡Orígenes compartidos impresionantes!

Image
El choro lingüístico du jour: ¿Qué tienen que ver entre sí las palabras: rojo, pasta, gusanos y cocos? Pues resulta que en tiempos romanos y prerromanos, se creía que el color rojo era producido de una semilla (coccus, que quería decir semilla; de ahí el "coco" de la palma) que daba ese tinte. Con el tiempo se descubrió que, de hecho, provenía de un gusanito que al ser aplastado daba ese tinte. No es raro que los colores originalmente vengan de algún tipo de insecto... recuerden la cochinilla y su importancia en la época colonial en nuestro país. Entonces, el color rojo venía del "vermículus" (gusanito en latín), y dicha palabra evolucionó a lo largo del tiempo [vermeculus>vermec-lu>vermeclo>vermekio>] hasta llegar a algo así como vermello/bermello. En portugués rojo es "vermelho" todavía hasta hoy y en español la evolución continuó hasta "bermexo" (x=sh) y finalmente "bermejo", el cual fue desplazado en frecuencia por el si