Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

¡Choro lingüístico a la vista!

En portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge. Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis. El sonido intrusivo /i/, representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos, son "laptop" (pronunciado "lepitopi"), "Bob Esponja" (pronunciado "bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado "aipolli", "Facebook" (pronunciado "feisi-buqui"), "YouTube" (pronunciado "iutubi"), "pingue-pongue" (pronunciado "pigui-pongui"), "advogado" (pronunciado "alli-vogadu"), "objeto" (pronunciado "obizhetu"), "ritmo" (pronunciado "jíchimu"), "captando" ("capitãndu"), "post-it" (pronunciado "poschichi"), entre otros.  En el caso de "advogado" ("alligovadu"), "i-pod" ("aipolli"), "ritmo" ("jíchimu") y "post-it" ("poschichi") ocurre, además, un fenómeno llamado palatalización, propio de un gran porcentaje de hablantes brasileños, siendo importantes excepciones el noreste y el sur del país.

En estos casos, el español, en no pocas ocasiones, de plano, prefiere omitir dichos sonidos consonánticos - a esto se le conoce como apócope, es decir, la supresión de un sonido en final de palabra. Muchas personas pronuncian, en español, "feisbu" (Facebook), "yutú" (YouTube), "vaporrú" (VapoRub), "lapto" (laptop), etc. Sin embargo, con tanta influencia del país vecino, Estados Unidos, en aumento se está volviendo común tener contacto con palabras en inglés por medio de Facebook, YouTube, televisión, radio, etc., así que mucha gente, de hecho, sí las pronuncia como en el idioma original, aunque sus conocimientos de inglés sean limitados.

Por otra parte, también en español y en portugués, ocurre el fenómeno opuesto a la paragoge en palabras que inician con las combinaciones consonánticas sk-, st-, sp-, sf-. Al agregarse una e- a dichas palabras, se adapta el patrón fonémico en ambos idiomas y entonces ya es posible pronunciarlas con mayor facilidad, pues, esencialmente, se les está agregando una sílaba debido a que estos dos idiomas no permiten palabras iniciadas con las combinaciones mencionadas. ¿Algunos ejemplos a lo largo de la historia? Escuela/escola del latín schola, estadio/estádio del latín stadium, espagueti/espaguete del italiano spaghetti. Dicho sonido intrusivo, /e/ en español y a menudo /i/ en portugués, pero al inicio de una palabra, es conocido como prótesis. Por eso, cuando alguien que solo habla español o portugués como idioma materno comienza a aprender inglés, usualmente pronunciará "espanish"/"ispanish" para la palabra Spanish, /es'tejt/ para state, etc., recordando que en portugués, además de la prótesis, también hay paragoge, y la pronunciación del inglés state termina siendo /is'tejti/, con sonidos intrusivos al inicio, al final, sin olvidar la palatalización de la t, que hace que se convierta en "chi".

Tanto la paragoge, la epéntesis, así como la prótesis, son procesos lingüísticos que surgen por la naturaleza con la que se pronuncian las palabras, especialmente en ambientes no monitoreados, y suelen tener una explicación lingüística. Por lo tanto, es muy posible que, en una entrevista laboral, el/la hablante sea muy cuidadoso/a y, estando consciente de su contexto, trate de evitarlos, con menor o mayor éxito - aunque podemos constatar que algunos ya son históricamente parte del español estándar (escuela, estilo, espagueti, etc). No suena "naco". Que puede sonar un poco "chistoso", especialmente para quien lo escucha por primera vez, sí, puede ser que resulte algo chistoso. Pero, ¿de ahí a que alguien lo califique de "naco"? No lo creo. 

**Fin del choro lingüístico**

April 17, 2016

Comments