Libreros, dinero, medicamentos, páginas web: una conexión interesantísima

Libreros, dinero, medicamentos, páginas web: ¿Qué tienen que ver todas estas palabras con una "simple" caja?

¡Todo! Sigan leyendo el choro lingüístico de hoy. En latín, el verbo captar, recibir, asir es "capio, capere". Su participio pasado es captus y una palabra emparentada es CAPSA. Capsa significa primeramente estuche para guardar libros. Pequeño detalle: este estuche o caja tiene una característica muy curiosa (para nuestros estándares actuales) pues es cilíndrica. ¿Cómo coños guarda libros, entonces? Se preguntarán algunos de ustedes. Recuerden que los libros no fueron rectangulares todo el tiempo. Antes eran tubos de piel o papel que costaban muchísimo más que hoy, ya que no había imprentas y tenían que escribirse forzosamente a mano, típicamente por monjes. 

El significado secundario para CAPSA era caja o receptáculo, en general, para guardar o transportar objetos de valor, como dinero, especias, etc. Para quitar la referencia de la medicina de una vez y continuar con la parte financiera, uno de los diminutivos de palabras en latín se formaba agregando -ulus, o -ula en su forma femenina. De esta forma, capsa, se convierte en... cápsula, que utiliza la industria farmacéutica para dosificar algunos medicamentos. 

Volviendo al dinero, dado que era común guardarlo en capsae (plural latín de cajas), esta palabra pasó a designar un sinónimo común para "caja de dinero" específicamente en idiomas derivados de o influenciados por el latín como ca(i)sse (francés), caixa (portugués, catalán), cassa (italiano), capsa/capsā (catalán y rumano),caxa/caja (español) kasse (danés), Kasse (alemán), kasa (polaco), etc. En inglés, la palabra entraría como CASH probablemente por influencia del italiano, que ha heredado innumerables términos relacionados con la banca al mundo o directamente del francés de la Normandía a finales del siglo 17. Curiosidad para los francófilos: el término en inglés PETTY CASH, viene de "petite caisse", o como le llamamos en español, caja chica. Caja registradora, con toda lógica entonces, es en inglés cash register.

Finalmente, llegamos a la parte de las páginas web. En formularios, solemos hablar de rellenar casillas y eso traducido al mundo de internet, sería marcar o palomear casillas. Una casilla esencialmente viene siendo una "cápsula", o sea, una cajita. Los sufijos diminutivos que vimos en este texto son: -ulus/-ula del latín, pero también, -ito e -illa.

Hasta aquí el choro lingüístico dominical. Gracias si leyeron hasta el final.

October 18, 2020

Comments