Posts

Showing posts from April, 2021

Descubre cómo le dieron una manita de gato al castellano medieval

Image
Versión corta, ver imágenes. Explicación detallada y espero que algo entretenida, favor de leer el siguiente libro, digo, texto:  El “día de hoy”, como dicen los franceses (aujourd’hui), les traigo un choro lingüístico que tiene que ver con la reconstrucción de palabras en el idioma que se hablaba en Castilla en el siglo XIII y posteriormente la RAE en el siglo XVIII (hoy día el español)—una reconstrucción basada en la influencia del latín, una de las lenguas con más prestigio de la época. Cabe mencionar que en otras épocas hubo modificaciones similares con otras grafías. Pero esto comienza con Alfonso X—el Sabio, como fue llamado debido a su gusto y fomento del aprendizaje en su cosmopolita corte por medio de colaboraciones con eruditos judíos, musulmanes y cristianos para traducir importantes trabajos literarios del árabe y del latín al castellano de la época. Recordemos que en ese entonces, el castellano era solo un idioma vernáculo de poca importancia, pero gracias al lugar que le

Vos: el pronombre más cool (y a veces estigmatizado) del español

Image
MITO: El voseo solo se usa en Argentina REALIDAD: El pronombre "vos" y sus distintas manifestaciones de conjugación se usan en prácticamente todos los países de Latinoamérica hispanohablante, a veces compitiendo con tú y usted (informal como en Colombia). Se usa en casi toda Centroamérica como pronombre dominante en todas las clases sociales, así como en el Cono Sur - donde reina desplazando en su totalidad al pronombre "tú" y sus respectivas conjugaciones. También se usa en partes de Chiapas y Tabasco - dos estados en México, partes de Cuba, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En general, cuando compite con el pronombre "tú", "vos" suele estar estigmatizado, lo cual no sucede en el Cono Sur y la mayor parte de Centroamérica, como se ilustra en este mapa. En realidad, VOS se usa  en la MAYORÍA de los países hispanohablantes, pero no de manera uniforme y, por lo general, no es la forma dominante en la mayoría de Latinoamérica. Lo