¡Tamaña historia de esta palabrita!

Después de un buen rato, regreso con el choro lingüístico del día de hoy - sí, día de hoy, aunque hoy ya venga del latín hodie<hoc die (este día). Porque si los franceses se dan el lujo de decir au jour d'hui—literalmente en el día de este día—¿por qué yo no? Hoy les vengo manejando, ahora sí que lo que viene siendo, una de mis palabras favoritas en español y portugués: tamaño / tamanho.

En el español estándar de México—el que dicen muchos que es el “bueno”—existe el sustantivo tamaño sin forma femenina. Pero en varios ranchos y pueblos del país, tamaña también existe en español rural, y al igual que tamaño, se puede utilizar como determinante de intensidad para agregar énfasis y expresividad, aunque morfológicamente parezca adjetivo:

Tamaña casota que tiene el presidente! ¿No?"
Traducción: ¡Semejante/tremenda casota que tiene el presidente! ¿No?

“¡Hizo tamaño escándalo!”
Traducción: ¡Hizo semejante/tremendo escándalo!

¿De dónde sale este uso? Pues de su origen latino de adjetivo: tam + magnus>tamagnu>tamagno>tamanno>tan maño / tamaño (tan magno). Si algo podía calificarse como magnus (magno/grande), también podría ser magna en femenino. Y lógico que, si hay magna, también haya tamaña.

Disclaimer: Este uso de tamaño / tamaña como determinante de intensidad varía según la región y el registro. Existe tanto en registros cultos como populares, dependiendo del país o la variante. En portugués estándar, por otra parte, tamanho / tamanha como determinantes de intensidad existen generalizados geográficamente en todos los niveles de lengua.

Y ya que el baúl etimológico está abierto: muchas formas rurales como haiga, truje, vide, traiba, o las versiones simplificadas do(i)tor, dino, coluna, afe(i)tar, eclise, son en realidad más fieles al español antiguo. 

El español culto moderno, en cambio, reinsertó esas consonantes perdidas (doctor, digno, columna, afectar, eclipsesolo porque una élite letrada, formada en latín, decidió —con tamaña obsesión latinista— que “así sonaba más culto y elegante".

Ya saben: la pedantería y los prejuicios lingüísticos no nacieron ayer.

January 25, 2017

Comentarios

Entradas populares