El choro lingüístico de hoy: ¡Tamaña (tan magna) casota!

Después de algo de tiempo vuelvo con el choro lingüístico del día de hoy (si los franceses son redundantes con su “au-jour-d’hui” por qué yo no he de decir “el día de hoy”?) 

Una de mis palabras favoritas en español y portugués es “tamaño”/“tamanho” (o tamanha). En español existe solamente la palabra “tamaño” (en portugués tamanho), nunca “tamaña”, aunque bueno, debería especificar que así es en español estándar, whatever that is! En algunos poblados o ranchos en México, no obstante, sí existe la palabra “tamaña”, y se usa como un adjetivo. Ejemplo: Oye, tamaña casa/casota que tiene el presidente, ¿verdad? Quiere decir “¡qué casota!” Este uso rural tiene su origen en los elementos de la palabra “tamaño/tamaña” del latín “tan(tus) magnu(s)>tan(t)magnu>tamagno>tamaño. Si algo se puede describir como “magno” (grande), entonces también se puede describir como “magna” si se trata de un objeto femenino. 

Es exactamente lo que hace el portugués actualmente, donde se pueden utilizar “tamanho” o “tamanha” como adjetivos, aparte del sustantivo “tamanho”. Dicho sea de paso que el español rural con su “truje, ansina, tamaña casa, doutor/doitor/dotor, aceitar, etc” es mucho más fiel al español antiguo, y por eso se parece tanto al portugués moderno, porque el portugués moderno ha cambiado menos que el español actual. El español moderno agregó o restauró letras que ya se habían desechado (leer más sobre este hecho, aquí) solo porque los riquillos que tenían acceso a textos y estudios en latín pensaban que “en latín se usan y suena más erudito”. Ya saben, ¡la pedantería y los prejuicios lingüísticos ya existían desde hace algunos siglos!

January 25, 2017

Comments