Posts

Showing posts from November, 2021

¡Gordogordogordo! Las múltiples vidas del guajolote

Image
Creo que todos sabemos que al guajolote o pavo  se le llama " turkey " en inglés. Es prácticamente el personaje central en la temporada de Acción de Gracias o Thanksgiving , y en EE. UU., el presidente en turno le perdona la vida a uno de ellos en televisión cada año - lo sé, es una tradición rara para muchos de nosotros. Sin embargo, ¿sabías que tiene muchísimos nombres, dependiendo del país donde se le haya bautizado? Empecemos por el país que le da el nombre en inglés y de ahí, bajemos por una lista bastante loca de apelativos para esta fea, pero nutritiva, ave:  En Turquía se conoce como  hindi .  En Francia se hace llamar  dinde (o sea, "d'Inde" o de la India), así como en los Països Catalans , gall   dindi o "gallo de la India". En Israel,  también   es tarnegol hodu , o "gallo de la India". En Grecia se  llama  galopoula , o "gallina francesa". En los países árabes  es conocido como  dik rumi , o "gallina romana"

De "bandeide" a "chiclete": Diez marcas que trascendieron en portugués

Image
Querido lector que está aprendiendo portugués brasileño (o español, ¿por qué no?): Espero que estas reflexiones lingüísticas que estás a punto de leer te sean útiles en tu aprendizaje del idioma. Aquí exploraremos algunas palabras o marcas que se han generalizado en portugués, especialmente en Brasil, para referirse a conceptos más amplios. Este fenómeno, común en la semántica , a veces se amplifica gracias a la mercadotecnia. 1.)     Bandeide – bandagem adesiva / apósito adhesivo Bandeide se refiere al " curita ". La marca gringa Band-Aid se usa como sinónimo de cualquier curita, término que también inició como una marca en México. En España se le conoce como " tirita ". 2.)     Bombril – lã de aço / fibra de acero Bombril es la marca brasileña para la fibra de acero utilizada para limpiar utensilios de cocina, similar a la fibra Scotch-Brite en México. Por cierto, “Scotch” ilustra un proceso fonético llamado epéntesis , donde agregamos una &

Superando estereotipos: África en Latinoamérica

Image
Ahí les va una similitud que, de hecho, muchos piensan que es una diferencia entre Brasil y México, pero definitivamente no lo es: ¡La influencia africana ! Ok. Tal vez sea más una diferencia fenotípica en algunos casos, pero culturalmente hablando, la influencia de la Madre África está en todo el mundo. No por nada existió, o fue provocada, una diáspora africana.  Tengo la certeza de que el mexicano que entienda más de Brasil y su tercera raíz , entenderá que en México (el Cono Sur y Estados Unidos , pasando por Centroamérica , no se escapan) tenemos igual esa influencia cultural y lingüística , aunque un poco más "escondida" y al mismo tiempo tan, tan presente en expresiones culturales del día a día ... y advierto desde aquí, no solamente en las costas de Oaxaca , Guerrero y Veracruz , hablando de México.  Créditos de la foto: https://www.theafricareport.com/28089/lagos-is-a-country/amp/ (Lagos, Nigeria) La encontrarán  en la cumbia , el cha cha cha , la

De Sol a Señor: la increíble historia del domingo en la Antigua Roma

Image
¿Sabían que en este mes, hace más de 1,638 años - específicamente el 3 de noviembre de 383 - en la poderosa Roma se decretó el cambio de nombre actual de este día de descanso? El nombre original era dies Solis, pero Teodosio el Grande lo cambió a dies Dominicus, o día del Dóminus/Señor (la religión cristiana fue impuesta como oficial en el Imperio Romano en el año 380). De (dies) Dominicus, nosotros obtenemos a través del tiempo "domín(i)cus" > "domincu(s)" > "dominco" y finalmente domingo. Si este cambio no hubiera sucedido, hoy día estaríamos descansando en el día "soles", así como lunes viene de dies Lunae, martes de dies Martis, miércoles de dies Mercurii, etc,  Sol Invictus es (era) uno de los principales Dioses Romanos (con mayúscula, para ser respetuosos de todos los dioses, no solo el propio), y apareció en monedas de la época, antes de que el Cristianismo se impusiera en Roma, descrito como "Dominus Imperii Romani" o S