Posts

Showing posts with the label lingüística

Decoding Ser and Estar: Not your "Permanent vs. Temporary" Guide

Image
[Also see other topics that can be challenging for English-speaking learners, here ] In Spanish, we use two important and common verbs, ser and estar , to talk about different aspects of things and people. These verbs usually have one translation into English (to be) and other languages. Let's break it down:  ESTAR  is used for  incidental, so usually temporary,  conditions - it is like a snapshot of a situation. It comes from Latin stare , which means to stand and is linked to English status , stance , standing , and state . If you know French, you may be surprised to know English stay likely comes from Old French ester (ester>estre>e(s)tre> être) . It describes the condition or state in which something or someone happens to be in.   SER , on the other hand, is used for essential   qualities (not always permanent) and class membership . It expresses   fundamental cha racteristics  and  entity/identity   of what something or someone really is . Very important: such ident

The Last Read You'll Ever Need to Understand "Y" and "LL"!

Image
[This article has clickable sound files in blue.] Historically in Spanish, there is a difference between the sound for "y" as opposed to "ll" , which still exists in several pockets in the Andes highlands (most of Peru and Bolivia, parts of Ecuador, Colombia, Chile, Argentina) ,  Guaraní speaking areas like Paraguay , some parts of  northern and rural Spain , and the Philippines , usually among older Spanish speakers . In these places, "ll" is realized as /ʎ/ - calle, llamarse, valle . This is the minority sound in Spanish that is still current in standard Catalan (filla) , Portuguese (filha) , and Italian (figlia) . The consonant "y" in Spanish is pronounced in a variety of ways, with [ʝ̞] , which is similar to English [y] , being the most widespread sound outside the Southern Cone . For [ʝ̞] , the tip of the tongue doesn't rest almost relaxed behind the bottom teeth like in English  [y] . Instead, when the back of the tongue gets close

¡Lo único que «ocupamos» es amor! Descubre por qué

Image
Leí hace poco a alguien muy molesto porque " ocupar " se usa por algunas personas como sinónimo de necesitar , no solo con sustantivos, sino también con verbos: ocupo dinero, ocupo buscar terapia. Su molestia llegaba al grado de exclamar que cómo era posible ese tipo de " tergiversaciones " y acusaba a estas personas de "necesitar" leer más.  Sin embargo - y aquí viene la versión no popular - son supercomunes esas "tergiversaciones" en los idiomas. Por ejemplo:  La palabra carro  o coche ya no quiere decir vehículo no motorizado jalado por animales de carga - ahora quiere decir automóvil.  Avión ya no quiere decir gran ave, como los franceses lo habían entendido inicialmente - hoy día es un vehículo aéreo de gran porte.  Arribar ya no quiere decir llegar a la ribera, o sea llegar a tierra por barco - ahora quiere decir llegar por mar, tierra, aire, etc.  Plegar > llegar inicialmente quería decir doblar las velas cuando una emba

De "bandeide" a "chiclete": Diez marcas que trascendieron en portugués

Image
Querido lector que está aprendiendo portugués brasileño (o español, ¿por qué no?): Espero que estas reflexiones lingüísticas que estás a punto de leer te sean útiles en tu aprendizaje del idioma. Aquí exploraremos algunas palabras o marcas que se han generalizado en portugués, especialmente en Brasil, para referirse a conceptos más amplios. Este fenómeno, común en la semántica , a veces se amplifica gracias a la mercadotecnia. 1.)     Bandeide – bandagem adesiva / apósito adhesivo Bandeide se refiere al " curita ". La marca gringa Band-Aid se usa como sinónimo de cualquier curita, término que también inició como una marca en México. En España se le conoce como " tirita ". 2.)     Bombril – lã de aço / fibra de acero Bombril es la marca brasileña para la fibra de acero utilizada para limpiar utensilios de cocina, similar a la fibra Scotch-Brite en México. Por cierto, “Scotch” ilustra un proceso fonético llamado epéntesis , donde agregamos una &

Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

Image
¡Choro lingüístico a la vista! En  portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas  -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge . Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis . El sonido intrusivo /i/,  representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos , son "laptop" (pronunciado " lepitopi "), "Bob Esponja" (pronunciado " bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado " aipolli ", "Facebook" (pronunciado " feisi-buqui "), "YouTube" (pronunciado " iutubi "), "pingue-pongue" (pronunciado " pig

Asimilación: el caso de la "b muda" en /koʊm/ y /θʌm/ ("comb" y "thumb").

Image
Encontré este video en Facebook y leí muchos comentarios que cuestionaban que la 'b' fuera muda en ciertas palabras del inglés. Sin embargo, lo que la profesora explica es cierto, y esta regla aplica para todas las variedades del inglés, no solo para la versión americana.  Aquí les va el choro lingüístico del día: en todos los casos del video, la 'b' efectivamente es muda. La explicación radica en un fenómeno lingüístico llamado asimilación . La 'b' se asimila al sonido de la 'm', lo que significa que la posición de los labios es idéntica en ambos sonidos bilabiales , por lo que la 'b' realmente no llega a “explotar” o articularse. Por esto, algunas personas en los comentarios la describen como una “’b’ a medias” , mientras que otros, incluyendo hablantes nativos, la califican como una "soft b" . La “ b suave ” existe en posición intervocálica en español, representada por /β/ como en la palabra “nube”, y no tiene nada que ver con la

Pasar de nuevo por el corazón o recordar es vivir

Image
Es verdad que al pensar en alguien que recordamos, a veces pensamos en aquellos que amamos, pero el significado de recordar/ acordarse es más amplio en nuestro idioma. Para los egipcios, griegos y posteriormente los romanos , influenciados por la cultura helénica, el corazón era considerado el punto focal de las emociones , el intelecto y el alma . En griego, kardia es corazón, mientras que en latín, su equivalente es cor (dis). De "cor", provienen " cor " / " còr " en catalán y occitano, " cuore " en italiano, " coeur " en francés, " corazu " en asturiano y " coraçon " en castellano antiguo y gallegoportugués, hoy " corazón " en español y " coração " en portugués, derivados del aumentativo de "cor". Quizá por eso hoy día preferimos decir " gran corazón " y no "corazonazo" en la forma aumentativa. En rumano, se dice " inima ", del latín " anima "