Ir al contenido principal

Entradas

WE'VE ADDED A NEW LINGUISTIC GEM TO OUR MUSINGS CORNER - TAKE A LOOK! 👀

La constitución ya lo dijo. Solo falta que nos lo creamos.

Recién se discute en México si un ministro indígena puede usar su traje de gala en la Suprema Corte en lugar de la toga negra de siempre. Para muchas personas, eso suena como una ruptura del protocolo. Pero en realidad, es una forma distinta —y plenamente legítima— de encarnar el mismo principio: la dignidad del cargo. La toga representa poder, sí, pero desde una tradición muy específica: la romana, la occidental, la eurocentrada. En muchas comunidades indígenas, la vestimenta ceremonial también representa poder, respeto, autoridad. No es “solo un traje típico”; es investidura. Tiene estructura, reglas, historia. Con la pequeña salvedad de que no viene de Roma. Y no solo eso: al igual que la toga, implica un acto simbólico de transformación. Al portar su atuendo ceremonial, muchas autoridades indígenas no se muestran a título personal, sino que encarnan una responsabilidad colectiva. Se visten no para sí, sino para hablar por su comunidad. Así que cuando un ministro indígena se present...

Últimas entradas

Ocho maneras de saber cuándo habrá bronca

Leemos - ¡no juzgamos!

Acentos y diacríticos en español

El participio pasado en español y portugués

Puentes lingüísticos entre el portugués y el español