Posts

"Haiga”, el gemelo incomprendido de “haya”

Image
[Scroll down for English] En el rico idioma de Cervantes , persiste una aparente anomalía lingüística: el uso de " haiga " en lugar del hoy correcto "haya" – es decir, hoy correcto en español estándar . Esta “desviación gramatical” está profundamente arraigada en la evolución histórica del idioma. Y antes de pasar a los detalles, librémonos, de entrada, de una idea bastante difundida pero sin fundamento. Hay quien asevera, a menudo con un tono autoritario, que " tal palabra no existe porque no está en el diccionario ". Pues ya lo dijo el filólogo e investigador Javier López Facal:  "Si alguien va por el campo, ve una hierba, consulta un libro de botánica y no viene, no se le ocurre decir que esa hierba no existe, sino que esa hierba no está en su libro de botánica. Nadie puede decir[le] a un hispanoparlante ‘esta palabra no existe’. Se puede decir que no está en el diccionario … pero la culpa no la tengo yo por usar la palabra, sino el diccionario p

Siglos en tinta del español: "Châracterísticas orthográphicas"

Image
[For English, scroll down] Como se puede ver contrastando con el moderno "características ortográficas", el español (o castellano) ha experimentado cambios significativos en su ortografía a lo largo de los siglos. Este artículo explora la evolución de la lengua en su escritura, distanciándose gráficamente de otras lenguas romances como el francés y el portugués. También analizaremos algunos de los decretos de la Real Academia Española (RAE) que han dejado su huella en la escritura de nuestro idioma. Antonio de Nebrija y la primera gramática del español En 1492, Antonio de Nebrija publicó la " Grammatica Castellana ", un intento pionero de estandarizar la estructura y ortografía del español. Aunque fue la primera gramática de una lengua moderna en Europa, su importancia inicial fue limitada, ya que el castellano no era aún considerado una " lengua de cultura ". En esa época, la variabilidad de formas era común, no solo en la lengua cotidiana , sino tambié

Romance Gems: Exploring Lesser-Known Languages

Image
[Bajar para español.] Did you know that the Dalmatian language breathed its last in 1898 with the passing of its final speaker? Situated along the coast of Croatia in Dalmatia , this minority Romance language, a sister to Spanish, French, Portuguese, and Italian, found itself linguistically nestled between Romanian and Italian. Let's delve into the world of Romance languages , exploring their diversity and the fascinating tales of languages that are endangered or have faded away. The Extinct Whispers of Dalmatian Dalmatian, once spoken in the picturesque landscapes of Dalmatia, resonates as a testament to the expansive family of Romance languages. With its roots entwined with both Romanian and Italian , Dalmatian holds a unique place in its language family. The last echoes of Dalmatian can be heard in the Lord's Prayer: " Tuota nuester, che te sante intel čil, sait santificuot el naum to. Vigna to raigno. Sait fuot la voluntuot toa, coisa in čil, coisa in tiara. Duote cost

Fonética y fonología en acción: ¿Se dice "un ratito" o "un ratico"?

Image
[Scroll down for English.] La lingüística , como disciplina multifacética, abarca una variedad de ramas que exploran los diversos aspectos del lenguaje. Además de áreas fundamentales como la fonética , fonología , morfología , sintaxis , semántica y pragmática , encontramos disciplinas como la sociolingüística , psicolingüística , lingüística aplicada y lingüística computacional . Este artículo explorará la distinción entre fonética y fonología, ilustrando con ejemplos su contribución a nuestra comprensión de cómo opera el lenguaje y cuáles son algunas de las muchas reglas que lo rigen. La fonética, en su esencia, es el estudio de los sonidos a nivel unitario , analizando la relación con sus representaciones gráficas. Una letra puede representar múltiples fonemas (o sonidos) , que varían según el contexto. Los fonemas, unidades distintivas de sonido , se clasifican en categorías como abierto o cerrado, laxo o tenso, oclusivo o fricativo, sordo o sonoro, entre otras. Por otra parte, la

Más allá del estigma: el legado lingüístico de las zonas rurales

Image
En redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook, a veces se escucha un español peculiar  de algunas personas del estado de Michoacán, México, que puede resultar gracioso. La pregunta que surge es si esta forma de hablar es auténtica o actuada. Desde una perspectiva lingüística , abordaré algunas preguntas que podrían haber pasado por su cabeza.    1.) ¿Todo mundo en Michoacán habla así? (Diversidad lingüística en Michoacán) No todos en Michoacán, México, hablan de la misma manera. Así como el español en México no es uniforme en sus casi 2 millones de kilómetros cuadrados, el español de Michoacán tampoco lo es. Además del p'urhepecha/purépecha o tarasco , lengua indígena principal, coexisten variantes del español, como las variantes occidental y del Bajío . La diversidad se debe a factores geográficos , culturales (tradiciones), económicos (acceso a bienes y servicios), sociopolíticos (edad, género, escolaridad) e históricos (migraciones). Por ejemplo, el español de las ciuda

Descubra a riqueza do português brasileiro

Image
[Bajar para español.] [Scroll down for English. ] O português brasileiro, um tesouro linguístico com características únicas, desafia aqueles acostumados à fonética mais estável e às estruturas gramaticais mais uniformes de idiomas como o espanhol. Nesta exploração, analisaremos as fascinantes características linguísticas que diferenciam o português brasileiro, explicando sua divergência das normas gramaticais mais rígidas da sua contraparte continental. Também vamos descobrir nuances, especialmente na forma oral, que devem ser abraçadas para adquirir uma compreensão completa dessa vibrante variante linguística do português. Sistemas vocálico e consonántico instáveis O português ostenta um sistema dinâmico e amplo de vogais e consoantes, diferenciando-o da sua língua irmã, o espanhol. Suas 5 vogais nasais e vários ditongos nasais, juntamente com as outras cinco vogais orais, além do 'e' aberto e do 'o' aberto, adicionam outro nível de complexidade que desafia quem o apre