Posts

México y Brasil: Dos países, dos gritos de independencia

Image
Ótimo #feriado a todos no Brasil! Hoy me puse a leer sobre las independencias de Mexico y Brasil, por lo que les traigo un ¡#chorohistórico! Principales diferencias entre el #Grito de #Independencia 🇲🇽mexicano y el #Grito de #Ipiranga 🇧🇷brasileño: 🇲🇽#México celebra; 🇧🇷#Brasil solo conmemora. Por eso en términos generales, aquí se hace el fiestón y allá solo echa la weva.  🇲🇽El grito mexicano por el curita Miguel Hidalgo da inicio al proceso de independencia mexicano en 1810 (se consuma en 1821), 🇧🇷mientras que el grito de Ipiranga consuma la independencia de Brasil en 1822.  🇲🇽En México, dicen que se gritó: “¡Viva #América!, ¡muerte a los #gachupines!”, ante el “¡viva la Virgen de Guadalupe!, ¡viva #Fernando VII!” de Miguel Hidalgo- o sea que apoyaba la religion y la monarquía española que había sido tomada por Bonaparte en esa época. 🇧🇷En Brasil se gritó: "Independência ou morte!", por #DonPedro I, quien era hijo del Rey João VI de #Portugal. Más sobre este s

Bachata e Gustavo Lima: uma mistura inesperada em Belém

Image
[Contenido en portugués - Content in Portuguese] Eis algumas observações e vivências na minha viagem a Belém do Pará, o Portal da Amazônia: Tá calor pra caramba! (Hasta siendo Tampiqueño me quejo...estamos muy cerca del ecuador.) Nos livros de história na escola sempre vinha como um fator de crescimento em cidades prósperas um clima bom. Aquí é longe de ser um clima bom (sou de uma cidade com o mesmo clima, então posso falar!), mas como tem prédio alto na cidade! Ela (zona metropolitana) tem quase 2.2 milhões de pessoas. Indo de Uber do aeroporto para o hotel percebi uma bachata no rádio do carro. Bachata é a música tradicional da República Dominicana que é muito popular nos EUA porque tem muito caribenho lá (e ali já tem muita letra em Spanglish - o "idioma" com que cresci nos EUA). Acontece que o Gustavo Lima é fã de artistas latinos como Prince Royce e Romeo Santos e ele tá usando muitos arranjos musicais da bachata em suas músicas. A bachata é um dos meus tipos de música

Returnees & Deportees: Seeking Identity and Belonging in Higher Education (Brazil Event)

Image
Yesterday at the #FAUBAI Conference 2019 in Belém, Brazil, UDEM (Universidad de Monterrey) gave a presentation on the programs they have for refugees. Under their umbrella, they have programs for the typical refugee from Syria (from the perspective of American eyes although the presenter is was M) among others, and it was interesting to hear that even our brothers from Syria with war-torn countries have concerns about the crime rate in Mexico when deciding to come live here (I'm writing as if I was in Mexico now).  When the presenter started talking about those of Mexican descent who were taken to the USA as children, and then how they were supported through a scholarship called ReconoceR, I couldn't help to feel weird as we (returnees and deportees)  were being discussed as the subject of study in a presentation at an International Education Conference. I don't even know if I'm trying to make a point here, but I felt:  1. A huge disconnect being now an International Ed

La huella del caucho en la arquitectura y la cultura de Manaus, París de los Trópicos

Image
El nombre de la ciudad fue atribuido a la tribu Manaos , que quiere decir " Madre de los dioses ". Su época dorada de caucho/látex fue de 1890 a 1910, cuando hubo muchísimo extranjero aprovechando las bondades del látex. Fue el mayor productor de látex/caucho en el mundo hasta que los ingleses se robaron la semilla de este maravilloso árbol para intentar plantarla en la Isla Británica. Como la planta no se daba por el clima, la llevaron a Malasia , donde la plantaban en surcos para maximizar la producción. Malasia llegó a quitarles el título de mayores productores a nivel mundial y desde entonces empezó a caer en pique la economía de Manaus, hasta la década de 1960, cuando, por decreto, Brasil creo la Zona Franca de Manaus para incentivar a empresas a poner sus fábricas en esta zona industrial con la promesa de ser exentos de pagar varios impuestos - lo cual es cierto.  En la época dorada del París de los Trópicos , como era apodada la ciudad, del caucho se construyer

Manaus, Estado de Amazonas, Brasil - Outro jeito de ser brasileiro

Image
Aguas que no se juntan (Río Negro+Río Solimões>Rio Amazonas), Victórias Régias (lirios de agua gigantes), paseo en lancha, casas flotantes que no pagan renta ni agua; sólo luz, restaurante flotante: pirarucú empanizado/en caldo (pez ancestral cuyo significado es pez (pirá) rojo (urucum) en idioma tupí que puede llegar a pesar 160 kilos), chile murupí , jugo de taperebá (mis tampiqueños, el taperebá es el jobito ! 😋), jugo de cupuaçú y acerola (dos frutas que no hay en mi rancho), delfines rosas , changuitos , tribus Tucano y Dessano que me pusieron a formar parte de la danza , hormigas gigantes tostadas, tapioca y una naturaleza pacífica e imponente que contrasta con la ciudad, una de las más grandes en el país (2.1+ millones, la ciudad más grande de la Amazonía ) con gente que se parece más a la nuestra - mestiza , con el 3er aeropuerto más ocupado en el país después de Guarulhos y Campinas. ¿Quieres saber más de su historia e importancia? Entonces continúa leyendo ac

Frida Khalo y el Chavo del Ocho: sorpresas que encontrarás en Brasil

Image
Pues hoy les vengo manejando lo que viene siendo esta jocosa parte II de un post que hice el año pasado cuando estuve de vacaciones a Brasil . En esta ocasión, no fui de vacaciones, pero igual aprendí cosas nuevas. Así pues, sirva este decálogo para que no los agarren en la pendeja (¡con todo respeto!) cuando vayan a ese gigante y especial país. Ojo, en esta ocasión mis observaciones son más para el área de São Paulo cerca de la Avenida Paulista. Recuerden que Brasil colinda con la mayor parte de los países de Sudamérica; es enorme. 1. ¡Otra vez el pulgar levantado ! En serio, significa muchísimas cosas, aparte de “ legal ” (chido) y “ obrigado ” (gracias). Cierto día vi a dos señores pasándose la avenida cuando todavía no tenían el siga. Uno de ellos levanta el pulgar derecho explicándole a su compañero: “es que tengo que hacerle una señal para que no le dé y nos deje pasar !” Como dije, el poder del pulgar levantado. 2. Frida Khalo y el Chavo del Ocho (Chaves, en portugués) está

El portugués, mi tercera ventana a otro mundo

Image
Hoy les comparto el significado del portugués para mí, después de una reflexión que tuve hace algunas semanas.  O português: Lengua romance hablada por aproximadamente 250 millones de personas, de las cuales el 80% vive en Brasil. Se habla en Portugal, Guiné-Bissau, Angola, Cabo Verde, Mozambique, Timor Leste, San Tomé y Príncipe, y Guinea Ecuatorial. Enseñada ampliamente en escuelas que forman partedel Mercosur en Sudamérica. Mi tercer idioma (formalmente—no tengo certificado del idioma para el francés) después del español e inglés.  Un idioma que me ha permitido alejarme de un mundo de asuntos México-USA; que me ha permitido pensar “outside of the box”; un idioma que me hace salir de mi zona de confort, replanteando la manera de comunicarme lingüística y culturalmente con el Gigante de Sudamérica y su gente. Significó un renovado aire de mejorada autoestima al haber regresado a México y al permitir que me profesionalizara en un tercer “espacio neutro”, donde la gente generalmente no

¿Rojo, pasta, gusanitos y cocos? ¡Orígenes compartidos impresionantes!

Image
El choro lingüístico du jour: ¿Qué tienen que ver entre sí las palabras: rojo, pasta, gusanos y cocos? Pues resulta que en tiempos romanos y prerromanos, se creía que el color rojo era producido de una semilla (coccus, que quería decir semilla; de ahí el "coco" de la palma) que daba ese tinte. Con el tiempo se descubrió que, de hecho, provenía de un gusanito que al ser aplastado daba ese tinte. No es raro que los colores originalmente vengan de algún tipo de insecto... recuerden la cochinilla y su importancia en la época colonial en nuestro país. Entonces, el color rojo venía del "vermículus" (gusanito en latín), y dicha palabra evolucionó a lo largo del tiempo [vermeculus>vermec-lu>vermeclo>vermekio>] hasta llegar a algo así como vermello/bermello. En portugués rojo es "vermelho" todavía hasta hoy y en español la evolución continuó hasta "bermexo" (x=sh) y finalmente "bermejo", el cual fue desplazado en frecuencia por el si

Cuando la cachaça es prioridad y el cuerpo no coopera

Image
Muy bien recuerdo, y recordaré para siempre, aquel fatídico día, en que, habiendo terminado mi tour de universidades de una semana intensa en 5 ciudades de Brasil y mi ida a la tienda por café, cachaça y otros artículos de la canasta básica, me quedé dormido "por 5 minutos", o en tiempo real- 4 horas, y tuve que salir como rayo del hotel. Ni siquiera había hecho mi maleta y desperté con la laptop encima de mí - ¡todo un fail de "adulto independiente"! Primeramente, le marqué a recepción para pedirles que prepararan mi recibo y para que me consiguieran un taxi (todavía no tenía Uber en mi cel, ni recuerdo si ya era popular), sin olvidar decirle, angustiado, que me había quedado dormido y que bajaría en unos 5 minutos porque mi vuelo salía en poquito más de una hora y media. Eché todo a mi maleta rápida y desorganizadamente - ahora sí que como cayera, con tal de que cerrara. Eso sí, la cachaça bien enredada con ropa, por aquello de las quebradas accidentales. Hay prio

El choro lingüístico de hoy: ¡Tamaña (tan magna) casota!

Image
Después de algo de tiempo vuelvo con el choro lingüístico del día de hoy (si los franceses son redundantes con su “ au-jour-d’hui ” por qué yo no he de decir “el día de hoy”?)  Una de mis palabras favoritas en español y portugués es “ tamaño ”/“tamanho” (o tamanha). En español existe solamente la palabra “tamaño” (en portugués tamanho), nunca “tamaña”, aunque bueno, debería especificar que así es en español estándar , whatever that is! En algunos poblados o ranchos en México, no obstante, sí existe la palabra “ tamaña ”, y se usa como un adjetivo. Ejemplo: Oye, tamaña casa/casota que tiene el presidente, ¿verdad? Quiere decir “¡qué casota!” Este uso rural tiene su origen en los elementos de la palabra “tamaño/tamaña” del latín “tan(tus) magnu(s) >tan(t)magnu>tamagno>tamaño. Si algo se puede describir como “magno” (grande), entonces también se puede describir como “magna” si se trata de un objeto femenino.  Es exactamente lo que hace el portugués actualmente, donde se pueden u

Paragogeando ando: piquenique /piki'niki/ y post-it /pos't∫it∫i/

Image
¡Choro lingüístico a la vista! En  portugués brasileño, al fenómeno lingüístico de agregar un sonido al final de palabra en combinaciones que terminan con las consonantes plosivas  -t, -d -p, -b, -k y -g para adaptar los patrones fonémicos de un idioma extranjero a la versión brasileña del portugués se le llama paragoge . Cuando la adición de dicho sonido sucede en medio de palabra, obtiene el nombre de epéntesis . El sonido intrusivo /i/,  representado por la grafía "e" en final de sílaba intermedia o final palabra, sería, por lo tanto, un sonido paragógico o epentético, de acuerdo a su posición. Algunos ejemplos, además de estos , son "laptop" (pronunciado " lepitopi "), "Bob Esponja" (pronunciado " bobi esponzha") "i-pod" (pronunciado " aipolli ", "Facebook" (pronunciado " feisi-buqui "), "YouTube" (pronunciado " iutubi "), "pingue-pongue" (pronunciado " pig

Asimilación: el caso de la "b muda" en /koʊm/ y /θʌm/ ("comb" y "thumb").

Image
Encontré este video en Facebook y leí muchos comentarios que cuestionaban que la 'b' fuera muda en ciertas palabras del inglés. Sin embargo, lo que la profesora explica es cierto, y esta regla aplica para todas las variedades del inglés, no solo para la versión americana.  Aquí les va el choro lingüístico del día: en todos los casos del video, la 'b' efectivamente es muda. La explicación radica en un fenómeno lingüístico llamado asimilación . La 'b' se asimila al sonido de la 'm', lo que significa que la posición de los labios es idéntica en ambos sonidos bilabiales , por lo que la 'b' realmente no llega a “explotar” o articularse. Por esto, algunas personas en los comentarios la describen como una “’b’ a medias” , mientras que otros, incluyendo hablantes nativos, la califican como una "soft b" . La “ b suave ” existe en posición intervocálica en español, representada por /β/ como en la palabra “nube”, y no tiene nada que ver con la

¡Alto al prescriptivismo lingüístico! El idioma es de todos

Image
El choro lingüístico del día (de hecho lo redacté anoche, pero como no tenía conexión me lo envié por e-mail, díganme ñoño si quieren jajaja) es nuevamente otra queja contra, lo que me gusta llamar, prescriptivismo ciego. Es decir, hablando de idiomas, cuando alguien te dice que algo se tiene que decir de cierta forma u otra porque ES LO CORRECTO. Y ese “ES LO CORRECTO” muchas veces se basa en lo que les enseñaron a ellos en la escuela (la gente mayor generalmente), sin tomar en cuenta que, de hecho, existen cambios en los idiomas, existen préstamos que no siempre llenan un espacio en el idioma receptor. A veces no solo se recibe una palabra nueva porque no existe en la lengua original. Hay factores como el prestigio del idioma del cual se toma la palabra o simplemente se ha vuelto común en otros idiomas también y es un tipo de influencia, lo cual no tiene absolutamente nada de nada, pues ningún idioma es puro. ¿Oyeron? ¡NINGUNO! (Y me vale que no haya signos interrogativos y exclamati

Entre sombreros de saó y gente hospitalaria: Un año Año Nuevo en Bolivia

Image
A pocas horas de entrar el año nuevo medito que estoy en Bolivia haciendo algo que me gusta, lo cual ya es ganancia. Algunas partes de Santa Cruz son exactamente igual que Tampico, en clima, casi en humedad, en el tipo de calles pavimentadas (y no pavimentadas), en la actitud de la gente y hasta en algunos tipos de música que se escuchan comúnmente en ambos.  Sin embargo, tiene su propia personalidad, con sus sombreros de saó, su chicha de maiz, empanadas y comidas típicas. El caminar por las calles cruceñas como el punto principal de becarios de EEUU me hace darme cuenta de que por momentos se refuerza mi identidad latinoamericana (y mexicana entre mis hermanos andinos) pero en otros llego a entender la experiencia de los estadounidenses de zonas de agricultura en aquel país. Su forma de ser es, sí, americana, pero al mismo tiempo son tan sencillos y descomplicados.  Paralelamente, aprendí mucho sobre los agricultores en Bolivia y los retos que tiene este país, tanto si son granjeros

Explorando la cultura brasileña: desde la 'vitamina de abacate' hasta la 'saidera'

Image
El signo del pulgar hacia arriba se tiene que usar por lo menos 3 veces al día… cuando le dices al mesero que todo está bien, cuando le dices al de la tienda que entendiste las instrucciones de cómo llegar a X lugar, cuando le dices a un lugareño que su recomendación estuvo acertada, etc.  Para llamar la atención no funciona ninguna frase parecida a “excuse me” o simplemente verte como que tienes una duda. La cultura brasileña es una cultura de “alto contacto”, lo que quiere decir esto es que tienes que gritar y usar una palabrita mágica: “ó!”. Por ejemplo: Ó, moça! Aí ó, cê sabe se…? Nótese que es una ó abierta, no cerrada (ô), y que presuntamente se trata de una reducción de "olha" (mira).  No se puede decir la palabra não (“no”) así como si nada. Se tiene que trabajar el momento para eventualmente indicar que no se está de acuerdo en algo. En vez de decir “não” cortantemente cuando te preguntan si te gustó tal parque en la ciudad que te recomendaron… puedes decir “Foi

Holanda: donde ser CEO o lavaplatos no hace ninguna diferencia

Image
Es una ciudad que trata a todo mundo por igual; seas el CEO de la compañía o el lavaplatos, todos merecen el mismo trato. El CEO va por su café y hace sus propias copias, tal como el lavaplatos. Aquí no hay órdenes, sino que cada quien hace lo que debe hacer, pero cuando alguien quiere que alguien más haga algo, deberá explicar los motivos de esa petición para que todos estén en la misma página y se puedan detectar errores cuando sucedan. Al mismo tiempo, prefieren la comunicación directa, concisa y eficiente, al costo de no saber leer significados implícitos en la comunicación de otras culturas que usan mucha palabrería para comunicarse. O sea que cuando alguien empieza a cantinflear o simplemente ser muy cortés primero tratando de establecer una relación cálida para después solicitar algún favor, los holandeses lo ven como algo sospechoso y como una pérdida de tiempo. Sin embargo, los holandeses son muy muy muuuuuy amables, ofreciendo su constante apoyo y realmente ejecutando ese apo

Aceptación recibida

Image
Mis estimados familiares y amigos facebookeros (in Mexico or the US, or wherever you are!): Hoy me han enviado la aceptación oficial a un puesto dentro de la misma organización donde trabajaré haciendo algo similar a lo que hago, con mucho más contacto con candidatos y patrocinadores, pero esta vez a nivel regional (Latinoamérica!). Lo chido? Estaré mucho en contacto con Brasil, país bonito com gente muito legal de uma qualidade humana sem comparação e uma língua e cultura interessantíssimas! Mi meta desde hace un año para acá había sido practicar mucho mi portugués, de preferencia en Brasil, con brasileños, y que mejor que sea por medio de esta nueva fase en mi trabajo, que me encanta y llena personal y profesionalmente hablando. Dicen que los idiomas abren puertas y constato que sí es muy cierto. Me siento muy contento de poder avanzar donde trabajo y seguir desarrollando habilidades que me permitirán seguir siendo competente y seguir aprendiendo. Este es un logro personal más del cu

¡Feliz dies véneris! El día más sensual de la semana

Image
¡Feliz día venéreo! Hoy es viernes, y quizás no sabías que este día tiene una conexión única con el amor y, especialmente, el deseo. Tal vez te preguntes, "¿por qué llamarle así al viernes?" Pues aquí viene el choro lingüístico, ¡así que prepárate! La palabra "viernes" viene del latín "Venus, véneris", que significa amor y deseo sexual, y designa a la Diosa romana del amor. Diosa con mayúscula porque hay que ser respetuosos de otras religiones, ¡no solo de la propia! En latín, este día era "dies véneris", y le dimos un revolcón fonológico en su evolución al español, pasando por formas intermedias en español medieval como "vén(e)res", "venres", "vienres", hasta llegar a "viernes". Este cambio se debe a un proceso lingüístico llamado metátesis, que es cuando se invierten sonidos en una palabra, como cuando decimos "probe" en vez de "pobre" o "Juan Grabiel" en vez de "Juan Ga

Pasar de nuevo por el corazón o recordar es vivir

Image
Es verdad que al pensar en alguien que recordamos, a veces pensamos en aquellos que amamos, pero el significado de recordar/ acordarse es más amplio en nuestro idioma. Para los egipcios, griegos y posteriormente los romanos , influenciados por la cultura helénica, el corazón era considerado el punto focal de las emociones , el intelecto y el alma . En griego, kardia es corazón, mientras que en latín, su equivalente es cor (dis). De "cor", provienen " cor " / " còr " en catalán y occitano, " cuore " en italiano, " coeur " en francés, " corazu " en asturiano y " coraçon " en castellano antiguo y gallegoportugués, hoy " corazón " en español y " coração " en portugués, derivados del aumentativo de "cor". Quizá por eso hoy día preferimos decir " gran corazón " y no "corazonazo" en la forma aumentativa. En rumano, se dice " inima ", del latín " anima "

Tadición mexicana de la China

Image
El papel picado es una tradición mexicana, que no pudo haber sido posible sin, irónicamente, la China! Pues durante los intercambios entre las colonias españolas, la Nueva España (hoy México) y lo que hoy son las Filipinas se traía a estas tierras desde aquellas tierras asiáticas. Como bonus, les menciono que el chocolate es de nuestros antepasados indígenas (la parte indígena, no la española)... aquí me dirán, obvio, no necesito que me lo digas! Pero si piensan en su chocolatito con leche, es una mezcla de lo indígena con la leche que trajeron los españoles con sus vacas. En fin, que si algún mexicano quiere o enfatizar su parte española, ignorando la indígena o al revés, pues está muy cabrón. Somos mestizos como nuestras tradiciones y comidas. Eso de que los españoles vinieron a jodernos en nuestra civilización perfecta está tan fumado como esa jalada de "mis abuelos son españoles e italianos"! (sin mencionar la parte indígena). Buen Noviembre 2 (2012)!

Dreams Deferred: A First-Hand Account of a Returnee

Image
I shared my story with a senator (about the DREAM ACT) over his website, which I want to share with everyone on my Facebook account: I lived for 10 years in the USA, from the age of 12 to 22. Then I moved to Mexico (I left by my own will) knowing that I was not going to be able to come back soon. Still, I took the chance and finished my major in Mexico because I couldn't in the USA (even with a scholarship). I then won another scholarship (while in Mexico) to do my MA in Applied Linguistics at Georgia State University. While I was doing my major, I applied for and got a VISA to visit my relatives who still live in the USA, undocumented. I do not wish this last part to be shared publicly (on TV or radio, I meant in the original message), as I fear that my relatives will be deported. I have a brother who could have benefited from the DREAM Act, but he is being deported as we speak. He is now in Atlanta and will be deported in a couple of weeks, even though he arrived to the USA when

Mes vacances de Noël

Image
Mes vacances de Noël l'année dernière n'ont pas été les meilleures. Je suppose que je les qualifie comme ça parce que j'ai vécu au Mexique pendant presque cinq années avant de venir aux États-Unis. Avant cela, j'avais vécu dix années en Caroline du Nord, où ma famille habite de nos jours. Pendant ces dix années en Caroline du Nord, le Noël était toujours ennuyeux. Je me suis rendu compte de cela quand j'ai vécu au Mexique parce que là-bas, on fête le Noël et le Nouvel An comme si c'était la fin du monde ! Je me souviens qu'au Mexique, on se couchait au lever du jour suivant. Alors, quand je suis allé chez mes parents, qui habitent encore en Caroline du Nord, je me suis tellement ennuyé parce que comparé au Mexique, on n'a pas beaucoup fait ni la veille de Noël et le 25 décembre, ni la veille du Nouvel An. Bien sûr, on a mangé de la nourriture mexicaine spéciale que ma mère a heureusement preparé pour son fils le Mexicain le 25 décembre, mais la veille de

The Sèvres Cat

Image
The ceramic collector felt his heart was going to jump out of his chest. Upon passing by the small antique store---actually a trinket store as he had already labeled it in his head when he first glanced at it---he observed a scrawny and dirty cat drinking milk slowly in an authentic Sèvres plate that was placed in the entrance of the store. The collector went up to the corner and then turned back, trying to appear annoyed and indifferent. Reluctantly, he stopped in front of the store window and looked from above his shoulder to see all the junk being displayed there: old violins, chairs and tables with missing legs, porcelain figurines, faded oil paintings, pieces of supposed Mayan or Incan pots, and the infinite amount of trinkets that usually pile up in stores of this type. From the corner of his eye, the collector glanced once more at the plate the cat was sipping its milk from. There was no doubt about it: a legitimate Sèvres, possibly from the second third the 18th century. "

Happy Humpday!

Ok. My last blog was in Spanish. Today...English! My title says it all. It's Wednesday! I got home today after my longest day of the week and my roommate said something that cheered me up. He said, "¡Qué bueno que ya es miércoles! Ya vamos de bajada." Which roughly translated means, "Am I glad it's Wednesday! We're now downsliding" . . . at least for the week! I won't bore you telling you all the things I did since everything went as normal. It's always fun to tell when things go wrong or extraordinarily great. Today, none of those two was the case. What I am telling you, though, is that tomorrow some of my classmates and I are grabbing some pizza and beer to celebrate the fact that it's gonna be Thursday (last class for most of us), it's almost the end of the semester, and Yeji's birthday (a classmate of mine) was on the 31 of October. Besides, even if there had been nothing to celebrate, I'm pretty sure we would have made someth

Friday, Payday!

Today I got paid! I was so happy to see my account today. I bought my MARTA card this afternoon, which is a discounted card for using the subway and buses as much as I want in a month sold to students at GSU. I also called Mexico and had to deal with TELMEX, which is the only phone company in Mexico, clearly a monopoly. I so hope the government lets in foreign phone companies. I have heard about the terrible service and have gone through a few experiences myself. These people, or at least the one I've seen, think they're doing a favor to Mexicans, which they're not! Anyway, today I had to call them and ask how much I owe them. Before coming here, I wanted to cancel the service because I'll be absent from Mexico for almost a year and a half. They told me I couldn't because I first needed to cancel my internet service, return the modem etc., and I did. A week had to pass after that cancelation before I could cancel the actual phone service, but by then I was already h

Curitiba: el paraíso sustentable que inspiró el metrobus mexicano

Image
Curitiba, ciudad brasileña al sur del país, en el estado de Paraná. Hoy estaba en clase de metodología y estaba hablando con un compañero brasileño acerca de esta ciudad. La primera vez que escuché hablar de ella fue donde trabajo en México. Había tres estudiantes brasileños precisamente de esta ciudad e hicieron una exposición de la misma. ¿Qué les puedo contar? Esta ciudad se ha ganado varios premios por ser una ciudad ecológicamente sostenible. Como el sistema de transporte subterráneo era demasiado caro, lo que hicieron fue crear un sistema de autobuses supereficiente. En tal sistema hay paradas especiales donde la gente sube y pagan dejando su ticket antes de entrar al autobús. Pueden hacer las conexiones que deseen sin pagar nuevamente. Más o menos es como el metrobús en el DF, si alguien ha tenido la oportunidad de subir. Es realmente como una mezcla entre metro y autobús. El autobús en sí cuenta con tres vagones conectados por un "acordeón" así que ya se imaginarán, e